Ciberseguridad
Protección de aplicaciones: su importancia
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha avanzado de manera vertiginosa. Resulta notable la IA generativa (GenAI), que puede procesar y crear contenido en lenguaje natural. Sin embargo, estos avances entrañan nuevos riesgos cibernéticos que todas las organizaciones —entre ellas las de atención sanitaria— deben tener en cuenta para protegerse. A continuación, algunos de...
Innovación empresarial y gestión de riesgos
La innovación empresarial mediante inteligencia artificial (IA) ha cobrado gran relevancia en todas las industrias, incluida por supuesto la del cuidado de la salud. Sin embargo, puede verse obstaculizada por amenazas potenciales. De acuerdo con el informe The Innovation Race, que realizó la firma de investigación independiente Vanson Bourne por encargo de Pure Storage, si bien...
Cuidado con el asesino de EDR
Varios grupos de cibercriminales están compartiendo y adaptando una herramienta avanzada capaz de desactivar soluciones de Endpoint Detection and Response (EDR) y antivirus. Su objetivo es vulnerar las redes de sus blancos para operar sin ser detectados y lanzar ciberataques más efectivos, según reportaron investigadores de Sophos. La herramienta es un asesino de EDR (EDR Killer)...
Seguridad de los chatbots en el cuidado de la salud
El uso de robots conversacionales (chatbots) en la atención de primer contacto es cada vez más común en la atención sanitaria. Cualquiera puede recurrir a ellos mediante dispositivos con conexión a la Internet, como teléfonos, tabletas, computadoras y hasta televisiones inteligentes. Además, cada vez más frecuentemente, los robots conversacionales suelen estar potenciados con inteligencia artificial generativa (GenAI)....
IPS en redes hospitalarias para una mejor ciberseguridad
Clínicas y hospitales se han convertido en blancos favoritos de los cibercriminales. Por ejemplo, en Estados Unidos, al menos 560 organizaciones de salud fueron blanco de hackers que utilizaron, sobre todo, ransomware. La creciente potencia de los asaltos implica que se debe recurrir a defensas cada vez más robustas. De ahí la conveniencia de usar soluciones...
Gestión de acceso privilegiado
Para el sector salud siempre resulta complicado administrar los accesos de usuarios a sistemas y datos importantes sin poner en riesgo la ciberseguridad. Ahora bien, es posible lograrlo es con el uso de soluciones de gestión de acceso privilegiado (Privileged Access Management, PAM). Dichas soluciones combinan tecnología y la aplicación de políticas para mantener el control...
Protección de datos en la salud: su importancia
Las estrategias de protección de datos en organizaciones sanitarias fueron objeto del Reporte de Tendencias de Protección de datos 2022, Edición Salud. Lo elaboró la firma Veeam Software, especialista en soluciones de respaldo, recuperación y administración de datos. Destaca el hecho de que, en promedio, los respondientes del sector salud esperan que su...
IA y ciberseguridad: ¿qué viene?
La rápida integración de la inteligencia artificial (IA) ha generado una innovación sin precedentes. Sin embargo, conlleva una advertencia crítica: los actores maliciosos buscan cómo servirse de ella. En este contexto, Palo Alto Networks presentó su perspectiva sobre las principales tendencias de inteligencia artificial y ciberseguridad durante 2025. Conforme los atacantes y los...
Pentesting automatizado para la ciberseguridad hospitalaria
El pentesting automatizado es una potente herramienta para contrarrestar los riesgos para la ciberseguridad hospitalaria. Estos aumentaron ante el abrupto incremento de los servicios de telesalud para adaptarse a la emergencia sanitaria. Clínicas y nosocomios se vieron obligados a implementar plataformas y protocolos en un tiempo récord para brindar teleconsultas de manera eficiente. En consecuencia, se...
Seguridad cibernética en la nube: su estado en 2023
Las preocupaciones sobre la seguridad cibernética en la nube crece conforme aumenta su uso. De acuerdo con el informe El estado de la seguridad nativa en la nube. Reporte 2023, de Palo Alto Networks, el uso de la nube se incrementó al menos 25% durante la pandemia. Como resultado, los equipos de DevOps deben entregar código...