Ciberseguridad

Inicio Salud Ciberseguridad Página 12

Desastres de TIC: los 6 tipos más comunes

Desastres de TIC

Los desastres de TIC son eventos inesperados que causan una pérdida sustancial de los niveles de servicio en los sistemas críticos durante un período de tiempo demasiado largo. Esto, por supuesto, puede afectar gravemente a la atención sanitaria moderna. Es por ello que resulta conveniente tener en cuenta cuáles son las amenazas más comunes para la continuidad del negocio en el...

Ciberseguridad en redes 5G

ciberseguridad en redes 5G

La llegada de las redes 5G ha marcado un antes y un después en la evolución tecnológica. Ofrecen velocidades de conexión y una capacidad de respuesta que continúan transformando la manera en que interactuamos con el mundo digital. Sin embargo, este avance también trae consigo desafíos para la ciberseguridad en redes 5G. Esto resalta especialmente en...

Ciberseguridad sanitaria en la nueva normalidad

Ciberseguridad sanitaria

Ha pasado más de un año desde que la COVID-19 obligó a las empresas a reinventar la forma de trabajar. Eso incluye a las sanitarias. Es posible que algunos de los cambios provocados por la pandemia sean permanentes. En México, muchas organizaciones piensan adoptar un sistema de trabajo mixto, mitad presencial, mitad virtual. Por ello nos...

Desmitificar para proteger los datos

proteger los datos

Todas las empresas —incluidas las dedicadas al cuidado de la salud— enfrentan una batalla constante y cada vez más compleja para proteger los datos. De acuerdo con el Reporte de Tendencias de Protección de Datos 2024, de Veeam, 92% de las organizaciones aumentarán este año su gasto en ciberseguridad. Buscan fortalecer la resiliencia de datos ante...

Pentesting automatizado para la ciberseguridad hospitalaria

Pentesting automatizado para la ciberseguridad hospitalaria

El pentesting automatizado es una potente herramienta para contrarrestar los riesgos para la ciberseguridad hospitalaria. Estos aumentaron ante el abrupto incremento de los servicios de telesalud para adaptarse a la emergencia sanitaria. Clínicas y nosocomios se vieron obligados a implementar plataformas y protocolos en un tiempo récord para brindar teleconsultas de manera eficiente. En consecuencia, se...

Gemelos digitales en la seguridad sanitaria

gemelos digitales en la seguridad sanitaria

Suele pensarse que los gemelos digitales (digital twins) son meras réplicas virtuales en tercera dimensión de activos físicos. Sin embargo, son más que eso: pueden reproducir igualmente sistemas o procesos. Eso abre buenas posibilidades para el uso de los gemelos digitales en la seguridad sanitaria. Se debe a que facilitan el monitoreo en tiempo real, la...

Actualizar Windows, necesario

actualizar el SO

Numerosos usuarios de computadoras personales (PC), entre ellos muchos en el sector salud, podrían enfrentar problemas de ciberseguridad a partir del próximo 14 de octubre. ¿El motivo? Ese día termina el soporte de Windows 10. Es decir, el sistema operativo (SO) dejará de recibir actualizaciones de seguridad. Y aunque la necesidad de actualizar el SO a...

IPS en redes hospitalarias para una mejor ciberseguridad

IPS en redes hospitalarias

Clínicas y hospitales se han convertido en blancos favoritos de los cibercriminales. Por ejemplo, en Estados Unidos, al menos 560 organizaciones de salud fueron blanco de hackers que utilizaron, sobre todo, ransomware. La creciente potencia de los asaltos implica que se debe recurrir a defensas cada vez más robustas. De ahí la conveniencia de usar soluciones...

Plan de recuperación de desastres en ocho pasos

¿Alguna vez has evaluado qué pasaría si tu hospital fuera víctima de un ciberataque y esto afectase a toda su operación? Aunque los desastres de TIC pueden ser impredecibles, la recuperación no debería serlo. De hecho, debe ser planificada, predecible y controlada. Los siguientes pasos te ayudarán a formularte las preguntas correctas y desarrollar una estrategia para crear...

Ataques de ransomware en la nube

ataques de ransomware en la nube

Un informe de la consultora Corvus revela que el ransomware ha aumentado 95% año tras año. Por supuesto, ninguna organización —entre ellas las de atención sanitaria—puede permitirse el tiempo de inactividad, los costos y los daños a la reputación asociados con los ataques de ransomware. Y una vez que ocurre un ataque, eso es sólo el...

Artículos Salud

Eventos Salud