Ciberseguridad
Desastres de TIC: los 6 tipos más comunes
Los desastres de TIC son eventos inesperados que causan una pérdida sustancial de los niveles de servicio en los sistemas críticos durante un período de tiempo demasiado largo. Esto, por supuesto, puede afectar gravemente a la atención sanitaria moderna. Es por ello que resulta conveniente tener en cuenta cuáles son las amenazas más comunes para la continuidad del negocio en el...
Amenazas informáticas contra la salud
En los últimos meses han aumentado significativamente las amenazas informáticas contra la salud. Entre los vectores de ataque más vulnerables se cuentan los dispositivos terminales como los que conforman la Internet de las Cosas Médicas (IoMT), en particular los wearables como los smartwatches. De hecho, un reporte presentado por Verizon señala que el año pasado cerca...
Ciberseguridad en la salud: ideas para entrenar
Para lograr una buena ciberseguridad en la salud, los hospitales requieren asegurarse de que su personal esté involucrado. La mejor manera de lograrlo es entrenar con regularidad, para mantenerlos al día. A continuación, algunos puntos importantes: Promotores internos La alta dirección del hospital debe estar convencida de la necesidad de entrenar a todos los...
Ingeniería social, problema de ciberseguridad
Los ciberataques han sido una constante para el sector salud desde el año pasado. Aunque los delincuentes utilizan diversas vías para implementarlos la más común es, por mucho, el correo electrónico. Y todo apunta a que los mensajes maliciosos o phishing continuarán siendo la mayor fuente de amenazas, sobre todo cuando están potenciados por el uso de la ingeniería social.
Los ataques con ransomware contra hospitales no cesan
El peligro que representan los ataques ransomware contra el sector salud ha aumentado significativamente en los últimos meses. De acuerdo con un reporte de la firma de ciberseguridad Emsisoft, tan sólo en Estados Unidos el año pasado fueron afectadas al menos 560 organizaciones de salud en 80 ataques distintos (algunos se dirigieron a varios hospitales simultáneamente)....
Cyber Kill Chain para prevenir ataques con ransomware
Cyber Kill Chain (CKC) es un concepto militar aplicado a la ciberseguridad que enumera las etapas de un ataque. El modelo describe cómo los atacantes utilizan un ciclo común de métodos para comprometer una organización. Los líderes de seguridad de TIC pueden utilizar este método para alinear los programas de seguridad con los de los adversarios....
Protección de aplicaciones: su importancia
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha avanzado de manera vertiginosa. Resulta notable la IA generativa (GenAI), que puede procesar y crear contenido en lenguaje natural. Sin embargo, estos avances entrañan nuevos riesgos cibernéticos que todas las organizaciones —entre ellas las de atención sanitaria— deben tener en cuenta para protegerse. A continuación, algunos de...
Pruebas de penetración en sector salud: su utilidad
Las pruebas de penetración fortalecen la ciberseguridad en el sector salud. También conocida como hacking ético o pentesting, son realizadas por un hacker o grupo de hackers, quienes simulan ciberataques a la red de una organización o un departamento individual, tales como aplicaciones o dispositivos móviles, imitando las tácticas usadas por verdaderos criminales. Se utilizan para detectar...
Contact centers: blindarlos contra los delitos cibernéticos
Una presentación reciente, realizada por un analista de la firma Frost and Sullivan, mencionaba que la seguridad en este nuevo entorno en el que vivimos ha venido a instalarse como un nuevo factor distintivo. La seguridad de la información y de los datos ha tomado un nuevo status. Desde que explotó la pandemia, las empresas fueron conscientes de que ya...
Riesgos cibernéticos en 2025
De acuerdo con la consultora Gartner, la ciberseguridad seguirá siendo una preocupación central lo que resta de 2025. La información se presentó hace algunos días en la conferencia Gartner Security & Risk Management Summit, celebrada en Sydney, Australia. Los riesgos cibernéticos identificados —que atañen a todas las industrias, incluida la atención sanitaria— se concentran en rubros...