Ciberseguridad
Incidentes de ciberseguridad en 2022: el reporte de Unit 42
De acuerdo con el Informe de Respuesta a Incidentes 2022 elaborado por expertos de la Unit 42, de Palo Alto Networks, el ransomware y el correo electrónico empresarial comprometido (BEC) son las principales vulnerabilidades explotadas por los ciberdelincuentes. Basados en una muestra de más de 600 incidentes reportados en los últimos 12 meses, concluyeron que 70%...
Protección de datos en la salud: su importancia
Las estrategias de protección de datos en organizaciones sanitarias fueron objeto del Reporte de Tendencias de Protección de datos 2022, Edición Salud. Lo elaboró la firma Veeam Software, especialista en soluciones de respaldo, recuperación y administración de datos. Destaca el hecho de que, en promedio, los respondientes del sector salud esperan que su...
Parches en los ERP: ¿cuánto esperar?
Las políticas de seguridad sólidas siempre han sido importantes. Con el estado interconectado de las empresas modernas, los líderes de TIC están más preocupados que nunca. Esta marea creciente también ha provocado un pánico equivocado y una apuesta condenada por cubrir todas las bases con algunos subproductos desafortunados. Alejandro González (foto: cortesía...
Protección de datos en la salud: tendencias
Como cualquier industria, consultorios, clínicas y hospitales deben recurrir a soluciones para la protección de datos en la salud. Los riesgos de ciberseguridad, como el ransomware, impulsan la adopción de soluciones para proteger la continuidad de los servicios sanitarios. Sin embargo, el panorama no es óptimo. Hay una preocupante desconexión entre las expectativas de negocio y...
IAM en la atención sanitaria: su importancia
Para las organizaciones del sector salud siempre ha sido importante contar con una buena solución para la gestión de identidades y accesos o IAM (Identity and Access Management). Ahora bien, en los últimos dos años se incrementó significativamente el volumen de transacciones remotas en la atención sanitaria. Por ello, el uso de herramientas IAM en la...
Higiene digital en el cuidado de la salud
Las organizaciones de atención sanitaria son blanco frecuente de ataques cibernéticos. Amenazas como el ransomware, el phishing y el robo encubierto de datos son amenazas cotidianas en el cuidado de la salud. Para protegerse de ellas no sólo es necesario contar con las mejores soluciones y políticas de seguridad; se requieren también buenas prácticas de higiene...
Confianza cero para el sector salud: una solución
Un buen servicio de acceso de confianza cero (zero trust) basado en la nube puede proteger todas las aplicaciones, datos y dispositivos. Eso puede permitir a los empleados de las instituciones de salud trabajar de manera segura y productiva. Para ello, existen diversas soluciones en el mercado. Una de ellas es la recién presentada Citrix Secure...
CASB para proteger la información sanitaria
Los gestores de seguridad para el acceso a la nube cobran una importancia creciente. Conocidos como CASB por las iniciales de su nombre en inglés (Cloud Access Security Broker), pueden residir en la propia nube o en algún servidor en las instalaciones de la empresa. Dado que monitorean la comunicación entre los usuarios y las aplicaciones,...
Desafíos y riesgos en TIC: cómo enfrentarlos
Los departamentos de TIC —incluidos los del sector salud— enfrentan desafíos y riesgos a diario. Ahora bien, no todos están necesariamente bajo control. Por eso la resiliencia, la capacidad de resistir o recuperarse rápidamente de las dificultades, es clave. Las cosas irán mal. Lo importante es cómo las tratas y qué tan rápido te levantas.
La importancia de las copias de seguridad
El panorama de amenazas está en constante evolución y crecimiento. Los atacantes cibernéticos buscan vulnerabilidades las 24 horas del día, los siete días de la semana, para invadir los sistemas. Dada la naturaleza valiosa y sensible de los datos, como los que se utilizan en la atención médica, las empresas no pueden darse el lujo de...