Las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en la salud continúan multiplicándose. Investigadores del Hospital General de Massachusetts (Mass General Brigham) desarrollaron un algoritmo de aprendizaje profundo (deep learning), bautizado FaceAge, capaz de contrastar la edad real de las personas contra la llamada edad biológica. Para ello, analiza retratos de los pacientes. Se encontró que en aquellos con diversos tipos de cáncer, cae la tasa de supervivencia a corto plazo conforme aparentan una edad mayor.
La idea de que la edad real o cronológica y la edad biológica no siempre coinciden no es nueva. La planteó en 1969 el médico británico Alex Comfort en el paper Test-Battery to Measure Ageing-Rate in Man. Comfort, entonces parte del grupo de investigación médica sobre el envejecimiento de la University College, definió la edad biológica como la acumulación de daños en las células a lo largo del tiempo. Ahora, con el desarrollo de herramientas como FaceAge, dicha idea tiene nuevas aplicaciones prácticas.
Los investigadores de Massachusetts encontraron que aquellos pacientes con cáncer parecen, en promedio, unos cinco años mayores que su edad cronológica. Entre mayor la diferencia, peores probabilidades de supervivencia a corto plazo en múltiples tipos de cáncer. También comprobaron que FaceAge tiene una precisión del 81% al predecir la esperanza de vida de los pacientes con radioterapia paliativa. Es decir, fue más exacta que los médicos especialistas. Los hallazgos se publicaron en The Lancet Digital Health.
El futuro de FaceAge
Para entrenar el algoritmo, los investigadores utilizaron casi 59,000 fotos de adultos presuntamente sanos de 60 años o más. El objetivo fue que FaceAge pudiese identificar rasgos asociados con el envejecimiento, como arrugas, textura de la piel y pigmentación. A partir de ellos, la herramienta consiguió identificar marcadores de envejecimiento invisibles a simple vista.
A continuación, el algoritmo fue alimentado con fotos de 6,196 pacientes con cáncer en Estados Unidos y Países Bajos. FaceAge determinó, de manera consistente, que la mayoría de los enfermos tenían una edad biológica aproximadamente cinco años mayor que su edad real. En sus casos, el pronóstico de supervivencia era poco alentador.
En cambio, aquellos que aparentaron menor edad cronológica tuvieron resultados significativamente mejores después de la terapia contra el cáncer. La precisión de la herramienta se constató en pacientes con diversos tipos y estadios de cáncer.
Los hallazgos sugieren que dicha herramienta de IA es capaz de identificar de manera temprana a los pacientes de alto riesgo. La información sirve para fundamentar, de forma económica y accesible las decisiones clínicas y de atención médica.
Ahora bien, el uso de FaceAge en las práctica médica cotidiana aún tomará algún tiempo. De acuerdo con los investigadores, necesitan trabajar más con la herramienta para refinarla antes de que pueda utilizase en un entorno clínico real. Por lo pronto, están probando su viabilidad para predecir enfermedades, el estado general de salud y la esperanza de vida.