En medicina, todas las especialidades experimentan una transformación real con los avances de la inteligencia artificial (IA). En el campo de la atención pediátrica destaca la asociación entre Xerox y el sistema de salud Connecticut Children’s. Mediante una asociación ampliada, ambas organizaciones buscan aprovechar al máximo el uso de la IA en pediatría.
Dedicado exclusivamente a atender niños, Connecticut Children’s tiene más de 30 especialidades pediátricas en más de 40 ubicaciones de ese estado norteamericano. Al aplicar la IA en pediatría consiguen, por ejemplo, que las enfermeras de urgencias se preparen mejor para los procedimientos del departamento. Igualmente, realizan análisis predictivos para reducir los riesgos cardíacos en pacientes pediátricos con cáncer.
«Adoptar la IA en pediatría nos permite dar a nuestros profesionales de la salud el recurso más valioso de todos: más tiempo con sus pacientes», asevera Bob Duncan, director de operaciones de Connecticut Children’s.
Las soluciones de IA en pediatría desarrolladas por Xerox para ese sistema de salud se enfocan en tres áreas clave:
●Eficiencia en el departamento de urgencias. Las recomendaciones habilitadas por IA ayudarán a las enfermeras al analizar datos de casos similares. Podrán así sugerir los suministros y medicamentos necesarios para casos comunes de urgencias y los procedimientos asociados. Es decir, la tecnología ahorrará tiempo y garantizará que los recursos estén disponibles más rápidamente para los pacientes, las familias y los médicos.
Mejores predicciones gracias a la IA en pediatría
●Predicción de riesgo de cardiotoxicidad. Connecticut Children’s investiga la relación entre cardiotoxicidad y tratamientos de cáncer pediátrico. Con los datos obtenidos, las herramientas de IA permitirán a los proveedores identificar más rápidamente a los pacientes en riesgo y tomar medidas preventivas. Es así que la IA en pediatría podrá mejorar los resultados a largo plazo para los pacientes con cáncer.
●Predicciones demográficas. Los análisis predictivos de la IA en pediatría permitirán al sistema de salud hacer proyecciones sobre el futuro volumen de sus pacientes. Esto permitirá planear y asignar con mayor precisión los recursos necesarios para su atención. También facilitará una gestión más eficiente de las finanzas, reduciendo costos innecesarios.
La asociación de Xerox con Connecticut Children’s va más allá de la IA en pediatría. También es el único proveedor de tecnología de impresión para una nueva torre clínica que abrirá a finales de 2025.
«Nuestro trabajo conjunto no sólo mejora la eficiencia operativa, sino que también apoya una mejor toma de decisiones y resultados para los pacientes. Esta asociación representa una nueva frontera en la innovación en la salud», señala Steve Bandrowczak, CEO de Xerox.
«Al integrar la IA en nuestros procesos diarios empoderamos a nuestros equipos para trabajar de manera más inteligente. Eso contribuye a la creación de un futuro más saludable para todos los niños», concluye Duncan.