Etiqueta: ciberseguridad
IoMT: desafíos a la ciberseguridad
La IoMT plantea desafíos a la ciberseguridad y privacidad de pacientes. Todos conocemos los brazaletes FitBit que no solo monitorean nuestra actividad física, sino qué comemos, cuánto pesamos y cómo estamos durmiendo. Sin embargo, cada día se añaden productos que registran los datos más dispares de nuestra cotidianidad. Por nombrar sólo dos: las auténticas varitas mágicas de Amazon, que permiten escanear códigos de...
Privacidad de datos, su importancia en la educación
La privacidad de datos es parte de las preocupaciones cotidianas. Todos recibimos llamadas en nuestros teléfonos móviles —o fijos si, todavía usas uno— en las que una institución bancaria, de seguros o inclusive una empresa comercial llama desde un centro telefónico para ofrecer algo que desde luego no le interesa. ¿Cómo obtuvieron su teléfono? ¿Por qué siguen...
Ciberseguridad universitaria: cinco fundamentos
Desarrollar una estrategia de ciberseguridad universitaria y hacer de los empleados y estudiantes parte de la solución es imperativo para los CIO de los campus. De acuerdo con una encuesta realizada por Vestiga Consultores, casi el 80% de los empresarios mexicanos piensa que no es factible prevenir grandes ciberataques. Tampoco creen posible solucionar sus...
La nube en salud: ventajas y desventajas
La nube en salud ofrece ventajas y desventajas al operar datos y servicios por parte de los hospitales, tanto públicos como privados. Es una tendencia creciente. Un informe reciente de BCC Research estima que en 2017 el valor mundial del cómputo en la nube en el sector hospitalario alcanzaba 20,200 millones de dólares y proyectaba que para 2022, crecería a...
Blockchain aplicada en la salud: 5 preguntas a plantearse
Recurrir a la blockchain aplicada en la salud es una de las grandes propuestas de la actualidad. Sin embargo, ¿es una solución ideal para el sector salud? Platicamos con Óscar Sosa, chief marketing officer de Katun, la única plataforma mexicana de blockchain, quien recomienda a las organizaciones de cuidados de la salud plantearse cinco preguntas antes de...
Qué se espera de blockchain en el gobierno
Blockchain permitirá al gobierno tener mejor comunicación con los ciudadanos, dar mejores servicios y evitar fraudes, de acuerdo con Eleceni Macedo, directora de Digital Business Solutions de Fujitsu: —El gobierno puede reducir el fraude. Si la información está contabilizada en blockchain, transparente y disponible a todo momento, yo como ciudadano no podré solicitar el mismo beneficio dos...
Ciberseguridad en el gobierno: cuatro aspectos clave
Desarrollar una estrategia de ciberseguridad en el gobierno es imperativo para los CIOs del sector público, a reserva del avance en la Estrategia Nacional de Ciberseguridad (ENCS) presentada por la anterior administración. Un estudio del Consejo Mexicano elaborado por McKinsey establece tres ejes principales de vulnerabilidad para el gobierno: Información ciudadana, como datos de identificación,...
Camino a una ley de privacidad global
Una ley de privacidad global empieza a parecer menos descabellada. El 28 de enero se celebra el Día Internacional de la Protección de Datos, conocido en inglés como Data Privacy Day. La celebración comenzó en 2007 por iniciativa del Consejo de Europa y tiene como fin generar conciencia y promover buenas prácticas para la protección de datos privados. En ese marco, ESET...
Cultura de la ciberseguridad en el sector público: ¿estamos listos?
Cuando se piensa o se habla sobre ciberseguridad de la información en el sector público suele plantearse en términos de procesos y tecnologías. Es innegable su importancia pero, en realidad, el factor más importante y de hecho, los verdaderos protagonistas de la seguridad de la información en las organizaciones son sus empleados, quienes en el día a día gestionan y usan los...
Computación cuántica y ciberseguridad: arma de doble filo
La computación cuántica plantea un gran desafío a la ciberseguridad. Basada en la mecánica cuántica (una rama de la física encargada de brindar una descripción fundamental de la naturaleza en escalas espaciales pequeñas), la computación cuántica ofrece dos grandes ventajas: Superposición: las computadoras clásicas operan en bits, ya sea cero o uno. Las computadoras cuánticas usan bits cuánticos o qubits cuyos valores...