Proteger los backups contra el ransomware
El Informe de Tendencias de Ransomware de Veeam 2023 reveló que una de cada siete organizaciones verá afectados casi todos sus datos (>80%) como resultado de un ataque. El reporte señala que los atacantes casi siempre (93%+) tienen como objetivo los respaldos (backups). Y tienen éxito debilitando la capacidad de recuperación de sus víctimas en el...
El peligro de los bots maliciosos
El año pasado casi la mitad (45%) del tráfico de Internet en México procedió de bots, señala el informe Imperva Bad Bot 2023. Y lo que es más preocupante: el tráfico procedente de bots maliciosos (aplicaciones de software automatizadas capaces de realizar usos indebidos y ataques a alta velocidad) aumentó por cuarto año consecutivo. Eso se...
Objetivos de ESG, IA y nube
Las presiones sobre las empresas y las instituciones a nivel mundial para cumplir con los objetivos de carbono NetZero son cada vez más altas. Además, la mayoría de los líderes de TIC tienen el reto adicional de mantenerse al día con las demandas de nuevas tecnologías. Esto significa la búsqueda constante de equilibrio para que las...
Software como servicio e IA en la nube
El software como servicio (Software-as-a-Service, SaaS) continúa evolucionando. Lo impulsan la creciente tendencia hacia la digitalización empresarial y la aparición de nuevas herramientas basadas en inteligencia artificial (IA). En Latinoamérica la adopción de servicios en la nube aumentará 30% año contra año, según pronósticos de la analista de mercados IDC. Durante décadas, el...
El futuro del malware
Protegerse contra los ataques de malware significa mantenerse al día con las tendencias y predicciones para actualizar la estrategia de ciberseguridad. Comprender el entorno cambiante es imperativo para estructurar una defensa sólida. El Informe de tendencias de amenazas de red de Unit 42 de Palo Alto Networks, vol. 2 muestra las últimas tendencias en malware. Eso...
Internet de las Cosas y datos no estructurados
A medida que crece la Internet de las Cosas también crece la cantidad de datos no estructurados que las organizaciones necesitan procesar. La Internet de las Cosas (Internet of Things, IoT) actual ha recorrido un largo camino. Ahora estamos en una escala de infraestructura global inteligente, con millones de dispositivos en red. Su practicidad es clara;...
La importancia de explotar el big data
Las universidades incrementan su big data sin pausa. Las fuentes son diversas: centros de contacto; sistemas de planificación de recursos empresariales (Enterprise Resource Planning, ERP); de gestión de la relación con el cliente (Customer Relationship Management, CRM); de gestión de la relación con el estudiante (Student Relationship Management, SRM); dispositivos de la Internet de las Cosas...
Análisis eficaz de datos en universidades
El big data constituye una potencial fuente de información para mejorar la toma de decisiones y facilitar que las organizaciones sean dirigidas por datos. La tendencia es común en industrias de todas las verticales, incluida la educación universitaria. Sin embargo, un informe de la consultora IDC, arroja que sólo el 24% de los datos generados en...
Royal Ransomware, nueva amenaza para las universidades
Hay una nueva amenaza importante de ciberseguridad: Royal Ransomware. Surgido en septiembre de 2022, se trata de un equipo de hackers formado por ex integrantes de Conti; también es conocido como Team One. Desde 2022, el grupo ha asumido la responsabilidad de afectar a 157 organizaciones (al menos dos de ellas en México). Entre las víctimas...
Perspectivas de las redes móviles 5G
Alrededor de mil millones de usuarios ya utilizan los servicios que ofrecen las redes móviles 5G. El fin es aprovechar los beneficios de una tecnología hasta 100 veces más rápida que 4G; además, admite millones de dispositivos adicionales sin pérdida de servicio. Aun así, lo cierto es que la gran mayoría de estos usuarios todavía no...