Educación

Inicio Educación Página 28
VinculoTIC

Dispositivos no registrados, riesgo para las universidades

Dispositivos no registrados

El trabajo híbrido presenta grandes ventajas, pues permite laborar (o estudiar) desde cualquier lugar. Pero también plantea potenciales riesgos. El uso de dispositivos no registrados para acceder a las plataformas de trabajo genera nuevos retos de seguridad para todas las organizaciones, incluidas universidades. De acuerdo con el estudio My Location, My Device: Hybrid Work’s New Cybersecurity...

TIC híbrida en la transformación digital

TIC híbrida en la transformación digital

El modelo de infraestructura como servicio (Infrastructure-as-a-Service, IaaS) y la TIC híbrida permite a las organizaciones reducir costos y mejorar el rendimiento de sus operaciones. Sin embargo, muchas empresas —incluidas universidades— son reacias a trasladarse 100% a la nube. Se debe al temor a tener que reinvertir en recursos de TIC y a las posibles interrupciones...

HackDef 6: habilidades para la ciberdefensa

HackDef 6: habilidades para la ciberdefensa

Las ciberamenazas cambian y evolucionan cada vez más rápido. Por esa razón, es necesario impulsar el desarrollo de las habilidades de los futuros profesionales en ciberseguridad. Bajo este espíritu, estudiantes de ocho universidades se reunirán el 14 y 15 de octubre en la Ciudad de México para enfrentarse en la final de HackDef 6. Se trata...

Agentes personalizados de IA para la educación universitaria

agentes personalizados de IA

Se habla mucho de la educación personalizada, pero es muy difícil lograrla a gran escala con los métodos tradicionales, como libros y aulas. Sin embargo, la inteligencia artificial ya ofrece la posibilidad de dar pasos firmes hacia ese objetivo mediante el uso de agentes personalizados de IA. Se trata de herramientas de IA generativa como GPT-4...

Alfabetización de datos en universidades

Alfabetización de datos en universidades

La alfabetización de datos es un componente de la destreza digital. Consiste en la capacidad de leer, escribir y comunicar datos en contexto. De acuerdo con la definición de Gartner, incluye la capacidad de describir la aplicación de los datos y el valor resultante. Es decir, se trata de la comprensión fundamental de los datos, cómo...

Ciberseguridad durante 2022: tendencias

El año pasado fue complicado para las empresas por los constantes cambios en los mercados. Uno de los factores más destacables fue la aceleración en la implementación de proyectos de transformación digital. En este contexto, más tecnología requiere de mayor foco en la ciberseguridad durante 2022. Por ello, en Quest Software brindamos estas...

Gestión de Kubernetes: una solución para mejorarla

Gestión de Kubernetes: una solución para mejorarla

De acuerdo con Gartner, en 2025, más del 85% de las organizaciones globales ejecutarán aplicaciones en producción en contenedores como Kubernetes. En contraste, en menos del 35% lo hacía en 2019. Existen diversas soluciones para satisfacer las necesidades de este enfoque. Una de ellas es Amazon Elastic Kubernetes Service (Amazon EKS), de Amazon Web Services (AWS).

Universidades y nubes de datos empresariales

enterprise data cloud

Una nube de datos empresariales o enterprise data cloud (EDC) es un enfoque arquitectónico novedoso para el almacenamiento y la gestión de datos. En la educación superior se refiere a una infraestructura en la nube que consolida y gestiona las diversas fuentes de datos de las universidades. Lo anterior permite efectuar análisis avanzados, aprovechar mejor los datos y brindar...

Autenticación de múltiples factores en universidades

Autenticación de múltiples factores en universidades

Con la explosión de las TIC en la educación superior, la superficie de ataque vulnerable por hackers no ha hecho sino aumentar. Ello puede complicar seriamente las tareas de ciberseguridad. Ahora bien, incluso las soluciones más potentes y mejor configuradas pueden ser anuladas por acciones descuidadas de los usuarios. Es por ello que cobra importancia la...

Secuestros de datos: una batalla cuesta arriba

Secuestros de datos: una batalla cuesta arriba

Las empresas están perdiendo la batalla cuando se trata de defenderse contra los secuestros de datos (ransomware). De acuerdo con el Informe de Tendencias de Ransomware 2022, de Veeam Software, los atacantes logran encriptar, en promedio, el 47% de la producción de datos. Además, 72% de las organizaciones sufrieron ataques parciales o totales contra sus repositorios...

Artículos Educación

Eventos Educación