Copia de seguridad: el panorama actual
¿Qué tan diferentes son las tecnologías de respaldo de hoy en día en comparación con hace unos años, luego de la mayor adopción de la nube? Ahora, las organizaciones tienen una infraestructura más distribuida que combina la nube híbrida y local. Esto significa que las tecnologías de copia de seguridad deben aceptar diferentes ubicaciones y más...
Biblioteca de infraestructura de TIC
En el actual entorno de incertidumbre económica, los procesos de negocio deben optimizarse y modernizarse constantemente. El propósito es retener a los clientes existentes y formar nuevas relaciones. Es ahí donde entran las mejores prácticas, como la biblioteca de infraestructura de TIC (Information Technology Infrastructure Library, ITIL). Ésta ayuda a definir y mejorar continuamente los servicios...
Azure: un reto para capacitarse en línea
Los servicios en la nube crecen aceleradamente a nivel mundial, de acuerdo con Gartner. Se calcula que los servicios de nube pública alcanzarán un valor de 482,000 millones de dólares en 2022. Además, se prevé que para 2026 el gasto en la nube pública sea más del 45% del gasto en TIC de las empresas.
Fintech en la educación universitaria
El Tecnológico de Monterrey y Bitso acordaron crear en conjunto una asignatura que aborde la evolución más reciente del sector financiero, como las criptomonedas. La materia, a ser impartida por especialistas de la compañía fintech y profesores de la universidad, fue denominada “Inversiones alternativas”. Es parte de una serie de iniciativas y estrategias que impulsarán proyectos...
Ciberamenazas y universidades: el panorama a futuro
La industria educativa fue el objetivo preferido por los hackers en 2021. A nivel global, sufrió en promedio 1,605 ciberataques semanales, 75% más que en 2020. En contraste, en ese lapso, el incremento para el resto de las industrias fue de 50% en promedio. Las ciberamenazas contra las universidades no disminuirán, pues tienen datos valiosos sobre...
Aulas híbridas para continuar con el aprendizaje
Impulsar las aulas híbridas permitirá continuar con la actividad educativa en las actuales condiciones impuestas por la pandemia de COVID-19. Según datos del INEGI, durante el ciclo escolar 2020-2021 la matrícula escolar cayó más del 40% a escala nacional. El efecto fue más acusado en instituciones privadas. México tiene uno de los menores niveles educativos de...
IA agéntica contra la ciberseguridad
La evolución de la inteligencia artificial (IA) presenta continuos desafíos de ciberseguridad para todas las industrias, incluida la educación superior. El más reciente de ellos es el uso de agentes autónomos de IA. De acuerdo con el equipo de inteligencia de amenazas de Palo Alto Networks, los ciberdelincuentes ya utilizan IA agéntica para montar sus ataques.
Centro de contacto innovador: ¿qué lo define?
Innovación y eficiencia son palabras clave estrechamente relacionadas. Un centro de contacto innovador aprovecha lo digital para crear relaciones satisfactorias con los usuarios o clientes. Al mismo tiempo, fomenta la productividad y el compromiso de los agentes. Como primer requisito, un centro de contacto innovador facilita la comunicación omnicanal, sin la cual se...
Educación superior y competencias en GenAI
La transformación tecnológica impulsada por la inteligencia artificial (IA) tiende a volverse ubicua en todos los campos de la actividad humana. La tendencia se acelera con la llegada de cada vez más modelos de IA generativa (GenAI) de fácil acceso. Por supuesto, la educación superior no es ajena a esta oleada de cambios. Y no sólo...
Desarrollo de aplicaciones nativas en la nube
El desarrollo de aplicaciones nativas en la nube va en aumento. Eso abarca a empresas de todas las verticales, incluidas las universidades y centros de investigación científica. Una de las mejores maneras de desarrollar tales aplicaciones es con soluciones low-code, como OutSystems Developer Cloud (ODC). La herramienta tiene la capacidad de construir aplicaciones estratégicas de misión...