Ciberseguridad
Recuperación de desastres en el sector salud
Desde el comienzo de la pandemia, los departamentos de TIC han acentuado su enfoque en la ciberseguridad. Han duplicado las medidas de protección para evitar que los hackers les roben sus datos y frenar de ataques de ransomware. En el proceso, es posible que muchos hayan perdido de vista otras amenazas que pueden causar tanto daño...
IAM en la atención sanitaria: su importancia
Para las organizaciones del sector salud siempre ha sido importante contar con una buena solución para la gestión de identidades y accesos o IAM (Identity and Access Management). Ahora bien, en los últimos dos años se incrementó significativamente el volumen de transacciones remotas en la atención sanitaria. Por ello, el uso de herramientas IAM en la...
Ciberseguridad en salud durante 2022: las prioridades
El año pasado fue complicado para las empresas por los constantes cambios en los mercados. Uno de los factores más destacables fue la aceleración en la implementación de proyectos de transformación digital. En este contexto, más tecnología requiere de mayor foco en la ciberseguridad en salud durante 2022. Por ello, en Quest Software...
Contenedores y Kubernetes en la ciberseguridad sanitaria
Los eventos de los últimos 18 meses han obligado a los equipos de TIC a reevaluar gran parte de su patrimonio y cómo operan. Un área tecnológica clave que ha experimentado un crecimiento real es Kubernetes. Una encuesta realizada por Portworx encontró que el 68% de los profesionales de TIC dijeron que aumentaron el uso de...
Cyber Kill Chain para prevenir ataques con ransomware
Cyber Kill Chain (CKC) es un concepto militar aplicado a la ciberseguridad que enumera las etapas de un ataque. El modelo describe cómo los atacantes utilizan un ciclo común de métodos para comprometer una organización. Los líderes de seguridad de TIC pueden utilizar este método para alinear los programas de seguridad con los de los adversarios....
Predicciones de seguridad para 2022
Conocer los riesgos y hacer predicciones de seguridad para 2022 es necesario para buscar soluciones. Con ese objetivo, DigiCert reunió a un equipo de expertos en ciberseguridad. Entre ellos, Jeremy Rowley, Avesta Hojjati, Mike Nelson, Jason Sabin, Dean Coclin, Stephen Davidson, Tim Hollebeek y Brian Trzupek. A continuación, un vistazo a sus predicciones de seguridad para...
CASB para proteger la información sanitaria
Los gestores de seguridad para el acceso a la nube cobran una importancia creciente. Conocidos como CASB por las iniciales de su nombre en inglés (Cloud Access Security Broker), pueden residir en la propia nube o en algún servidor en las instalaciones de la empresa. Dado que monitorean la comunicación entre los usuarios y las aplicaciones,...
Ante un ataque de ransomware: ¿cómo defenderse?
El ransomware ha existido durante tiempo. Mientras los ciberdelincuentes vean la oportunidad de obtener ganancias financieras, estará aquí para quedarse. De hecho, según un informe reciente, el número de amenazas por ataque de ransomware a las empresas —incluidas las sanitarias— ha aumentado 500% con respecto a 2019. Además, se proyecta que estos ataques costarán 11,500 millones...
Confianza cero para el sector salud: una solución
Un buen servicio de acceso de confianza cero (zero trust) basado en la nube puede proteger todas las aplicaciones, datos y dispositivos. Eso puede permitir a los empleados de las instituciones de salud trabajar de manera segura y productiva. Para ello, existen diversas soluciones en el mercado. Una de ellas es la recién presentada Citrix Secure...
Ciberataques: señales para identificarlos
Las organizaciones como los hospitales y laboratorios farmacéuticos comparten una cosa en común: el riesgo de los ciberataques. La nueva forma de colaborar, con mayor cantidad de dispositivos conectados, el auge de la Internet de las Cosas Médicas (IoMT) y la digitalización hace que la superficie de ataque crezca. Esto es irresistible para los ciberdelincuentes, quienes...














