Ciberseguridad
CNAPP para mejorar la ciberseguridad en salud
Las organizaciones —incluidas las de atención de la salud— dependen crecientemente del software, aplicaciones y almacenamiento alojados en la nube para impulsar sus negocios; en esta tendencia la mayoría de los entornos de nube incluyen software de código abierto. Eso representa amplios y diversos riesgos ante la integridad y disponibilidad de la información. Más allá de...
Ciberseguridad en 2024: lo que viene
Es fundamental prepararse para los cambios o tendencias que puedan tomarán fuerza durante 2024. La ciberseguridad, sin duda, es un tema que las empresas y organismos deben fortalecer cada día más. En un mundo en donde las tecnologías de la información y plataformas como la inteligencia artificial avanzan a pasos agigantados, proteger la información con la...
Autenticación biométrica en los centros de contacto
El aumento de los agentes de servicio al cliente remotos plantea desafíos tanto en términos de seguridad como de operaciones. Como hemos visto en noticias recientes, una sola violación de seguridad puede causar el cierre de todo un negocio. Avaya y Journey.ai se asociaron para proporcionar a los centros de contacto una solución de autenticación biométrica...
Desafíos y riesgos en TIC: cómo enfrentarlos
Los departamentos de TIC —incluidos los del sector salud— enfrentan desafíos y riesgos a diario. Ahora bien, no todos están necesariamente bajo control. Por eso la resiliencia, la capacidad de resistir o recuperarse rápidamente de las dificultades, es clave. Las cosas irán mal. Lo importante es cómo las tratas y qué tan rápido te levantas.
Automatización para un SOC más eficiente
Es innegable que el funcionamiento en un Centro de Operaciones de Seguridad (Security Operations Center, SOC) ha cambiado debido al aumento de los ciberataques. Detener un ataque es tan difícil como siempre, pero ahora se deben considerar investigaciones para averiguar rápidamente lo que ha ocurrido, cómo han entrado los atacantes, qué sistemas se han visto afectados...
Bots malos al asalto de las API
Hoy las organizaciones todas las industrias —incluida la salud— gestionan al menos 300 API en su ecosistema TIC. Éstas juegan un papel crucial en el proceso de transformación digital al apoyar el rápido desarrollo y la implementación de nuevos proyectos y aplicaciones. Sin embargo, de acuerdo con un el informe Imperva Bad Bot 2023, las API...
Implementar la confianza digital en la atención sanitaria
Las pérdidas por ciberataques suman más de 8,000 millones de dólares tan sólo en los últimos tres años. La firma de ciberseguridad Fortinet señala que en la primera mitad de 2022 se registraron 85,000 millones de intentos de ciberataques a nivel global. YMéxico es el tercer país con más ataques. Entre los objetivos predilectos de los...
Ransomware moderno en México
Si el año pasado nos enseñó algo nuevo sobre los atacantes de ransomware, fue el alcance de su resiliencia, adaptabilidad y voluntad de capitalizar tiempos difíciles, particularmente cambios geopolíticos. Tan sólo en México, durante 2023, se presentan en promedio 1,607 ciberataques por semana. Incluso cuando las organizaciones más grandes son procesadas, los grupos disidentes de ransomware...
Secuestro de datos: cada vez más peligroso
Los tiempos actuales se caracterizan por el constante uso de la tecnología y automatización. Hoy en día no se conciben las tareas diarias, tanto personales como corporativas, sin la tecnología. En paralelo con este crecimiento exponencial, también existe el aumento constante de las ciberamenazas. Una de estas es el ransomware o secuestro de datos.
Pérdida de datos, un riesgo omnipresente
La atención de la salud es una de las industrias preferidas por los cibercriminales. Por su naturaleza, recopila y procesa una gran cantidad de información sensible. Es por ello que las soluciones para la prevención de pérdida de datos tienen gran importancia en su estrategia de ciberseguridad. De hecho, son prioritarias para las organizaciones dedicadas al...














