LLM de dominio específico para la salud
Los modelos amplios de lenguaje (Large Language Model, LLM) de la inteligencia artificial generativa (GenAI) suelen servir para tareas generales. Sin embargo, cuando se trata de campos especializados, como la atención sanitaria, sus respuestas no son lo suficientemente precisas para resultar confiables. Una solución a esta problemática pasa por utilizar LLM de dominio específico.
Riesgos de la IA generativa
En muchas actividades productivas la inteligencia artificial generativa (GenAI) es ya una herramienta esencial. Por ello no extraña que durante 2024 su uso experimentara un aumento de 890% con respecto al año anterior. Sin embargo, a la par, aumentaron inevitablemente los riesgos de la IA generativa. Durante 2025 los incidentes de pérdida de datos relacionados con...
Wi-Fi gestionada por IA
La complejidad de las redes informáticas en las organizaciones de atención a la salud —especialmente en las más grandes— no deja aumentar. En particular, ha crecido el número de dispositivos móviles conectados a las redes Wi-Fi. Y una buena parte utiliza aplicaciones de inteligencia artificial (IA), que consumen mucho ancho de banda. Resultado: las redes están...
Datos limpios para la IA
La inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una curiosidad a una prioridad empresarial. En México y el resto de América Latina el debate está cambiando. Los líderes empresariales ya no se preguntan: “¿Podemos implementar IA?”, sino: “¿Está dando resultados?”. La novedad se desvanece y las expectativas se intensifican. ¿Cuál es el retorno? ¿Qué valor estamos...
Antibióticos diseñados con IA
Las aplicaciones de la inteligencia artificial generativa (GenAI) en el cuidado de la salud son múltiples. Una de las más recientes fue el desarrollo de dos antibióticos diseñados con IA por investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Los compuestos —aún en etapa experimental— pueden combatir las bacterias Neisseria gonorrhoeae resistente a fármacos y Staphylococcus aureus...
PC con inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) se integra cada más profundamente en los dispositivos y aplicaciones utilizados en todo tipo de industrias, incluida la sanitaria. Así, la IA se convierte en una herramienta que ayuda a trabajar más rápido y pensar de manera más inteligente. Y es por ello que las organizaciones recurren cada vez más a las...
Problemas de la IA generativa sin control
El impacto de la inteligencia artificial generativa (GenAI) no hace sino aumentar con el tiempo. De hecho, ya está transformando la forma en que trabajamos, creamos y tomamos decisiones. En México, su adopción ha sido notable con el uso de herramientas como Grammarly y ChatGPT. Ambas se han convertido recientemente en parte del día a día...
Agentes IA: el dilema de la autonomía
En la era de la inteligencia artificial (IA) un concepto está redefiniendo la forma en que todas las industrias —incluido el cuidado de la salud— abordan la automatización y la toma de decisiones: los agentes IA. La clave para que un agente sea verdaderamente transformador reside en tres capacidades fundamentales. A saber: la habilidad de pensar...
Hospital inteligente: eficiencia y atención
La mayoría de los edificios modernos ya incorporan desde su construcción al menos tecnología básica de conectividad. Sin embargo, para que puedan ser considerados inteligentes requieren un sistema de gestión de edificios (Building Management System, BMS) potenciado con inteligencia artificial (IA). Dicha plataforma puede supervisar y controlar de manera automática diversas funciones, como la climatización y...