Problemas potenciales de la GenAI: cómo evitarlos
Se calcula que hacia 2031 la inteligencia artificial generativa (GenAI) tendrá 1,000 millones de usuarios. Y no pocos de ellos se encontrarán en el sector salud. Ahora bien, ese ritmo de adopción es mucho más acelerado que el de otras tecnologías. Por ejemplo, pasaron 23 años antes de que la Internet tuviera ese número de usuarios....
Nube con IA en 2025
A medida que nos adentramos a 2025, la nube sigue evolucionando. En los años más recientes, ha empezado a integrar soluciones que tienen inteligencia artificial (IA). Eso revolucionar las prácticas empresariales y las experiencias cotidianas en los diversos sectores, como la atención sanitaria. El panorama de la nube con IA va a experimentar cambios significativos, con...
IA privada: conveniente para el sector salud
Mantener a seguridad y privacidad de los datos es un objetivo prioritario ante el acelerado ascenso de la inteligencia artificial (IA). Una manera de alcanzarlo es mediante el uso de la IA privada. Esto es, los usuarios construyen sus propios modelos de IA, los alojan en una infraestructura privada y utilizan sólo datos propios para entrenarlos....
IA para el diagnóstico oportuno del cáncer de mama
En días pasados se presentó en Nueva York una nueva herramienta de inteligencia artificial diseñada para el diagnóstico oportuno del cáncer de mama. La solución la desarrolló un equipo de especialistas mexicanos en colaboración con españoles, uruguayos y argentinos. Su objetivo es agilizar el diagnóstico en campañas masivas de detección de cáncer. La presentación tuvo lugar...
La inferencia: el siguiente paso en inteligencia artificial
En la última década, el entrenamiento de modelos ha sido el motor que ha impulsado el avance de la inteligencia artificial (IA). Millones de parámetros, potentes clústeres de cómputo y enormes volúmenes de datos han marcado toda una era. Sin embargo, hoy la atención de la innovación y la adopción tecnológica comienza a desplazarse hacia otra...
Machine learning para identificar bacterias resistentes
La aplicación de la inteligencia artificial en la investigación médica no es nueva. Por ejemplo, ya se le usa con éxito en la búsqueda de nuevos medicamentos. Ahora, investigadores de la Universidad de Cambridge han ido un paso más allá. Desarrollaron una solución de machine learning (aprendizaje automático) capaz de identificar bacterias resistentes a los antibióticos.
Planeación de inteligencia artificial
Las organizaciones han incrementado su adopción e inversión en inteligencia artificial y se espera que el mercado alcance 738,000 millones de dólares en 2030. Sin embargo, por lo general omiten las principales áreas de la planeación de inteligencia artificial (IA) empresarial. Eso incluye los niveles necesarios de madurez de datos, el poder de cómputo y comunicaciones...
Inteligencia artificial para la salud
El uso de la inteligencia artificial para la salud es una tendencia que tiene el potencial de traer grandes beneficios para las personas. Por ello es importante entenderla y, sobre todo, aprovecharla, sobre todo aun queda mucho trabajo por hacer para afianzar su uso en la atención sanitaria. Se dice que dicha tecnología...
Seguridad de los chatbots en el cuidado de la salud
El uso de robots conversacionales (chatbots) en la atención de primer contacto es cada vez más común en la atención sanitaria. Cualquiera puede recurrir a ellos mediante dispositivos con conexión a la Internet, como teléfonos, tabletas, computadoras y hasta televisiones inteligentes. Además, cada vez más frecuentemente, los robots conversacionales suelen estar potenciados con inteligencia artificial generativa (GenAI)....
Optimizar la IA en el borde
La inteligencia artificial (IA) está en vías de convertirse en una herramienta de uso común en la atención médica. Una de las maneras en que puede ser útil es en la gestión de la computación en el borde (edge computing), donde se procesan los datos de no pocos dispositivos que integran la Internet de las Cosas...