Dragon Copilot, IA para la salud
La utilización de asistentes con inteligencia artificial (copilotos) es cada vez más frecuente en todos los ámbitos, incluido el cuidado de la salud. Y si bien los de uso general pueden funcionar razonablemente bien, la atención sanitaria requiere de soluciones especializadas. Una de ellas de Dragon Copilot. Se diseñó específicamente para el sector médico y se...
Transformación empresarial potenciada con IA
La inteligencia artificial (IA) contribuirá con 19.9 billones de dólares a la economía mundial hasta 2030. También impulsará el 3.5% del PIB mundial en 2030, según una nueva investigación de IDC. El informe El impacto global de la inteligencia artificial en la economía y el empleo afirma que hay «un desarrollo y una implementación acelerados definidos...
IA en la industria farmacéutica
La industria farmacéutica se encuentra en un momento crucial. La inteligencia artificial (IA) está pasando de mejorar los procesos a remodelar el tratamiento de enfermedades y la prestación de atención y servicios. Los primeros usuarios están viendo grandes logros en el desarrollo de fármacos, a la vez que tienen menos trabajo administrativo. La cuestión no es...
Generación aumentada por recuperación
El creciente uso de la inteligencia artificial generativa (GenAI) plantea complicados retos para las empresas que la utilizan. Ocurre en todas las industrias, incluido el cuidado de la salud en todas sus vertientes. Uno de los problemas es que los datos en los modelos amplios de lenguaje (Large Language Model, LLM) de la GenAI no siempre...
Integración de la IA en el cuidado de la salud
El influjo de la inteligencia artificial (IA) en el cuidado de la salud se ha ampliado consistentemente durante los últimos años. Sin embargo, muchas de sus aplicaciones aún se encuentran restringidas a nichos específicos. Esto es, todavía no existen implementaciones a gran escala a lo largo de toda la industria sanitaria. Para ello se requiere lograr...
Diagnósticos impulsados por IA
Uno de los mayores desafíos para aprovechar mejor el potencial de la inteligencia artificial (IA) en medicina radica en entrenar a los modelos adecuadamente. Para ello se requiere obtener a gran escala datos suficientes con para alimentar y perfeccionar sus algoritmos de deep learning. En el caso de la imagenología, brindar diagnósticos impulsados por IA implica...
Impacto de la GenAI en la infraestructura de TIC
Aunque a primera vista parece muy promisoria, la inteligencia artificial generativa (GenAI) también suscita preocupaciones, principalmente en materia de ciberseguridad y privacidad. De acuerdo con la séptima edición del informe Nutanix Enterprise Cloud Index (ECI), 94% de las organizaciones mexicanas considera que su infraestructura de TIC requiere al menos una mejora moderada para aprovechar las aplicaciones...
IA y ciberseguridad: ¿qué viene?
La rápida integración de la inteligencia artificial (IA) ha generado una innovación sin precedentes. Sin embargo, conlleva una advertencia crítica: los actores maliciosos buscan cómo servirse de ella. En este contexto, Palo Alto Networks presentó su perspectiva sobre las principales tendencias de inteligencia artificial y ciberseguridad durante 2025. Conforme los atacantes y los...
Adopción de la GenAI en el sector salud
Los líderes de TIC del sector salud auspician la adopción de la GenAI a un ritmo récord, aunque persisten las preocupaciones. El séptimo informe Enterprise Cloud Index (ECI) para Atención Médica, de Nutanix, muestra que 99% de las organizaciones encuestadas utilizan actualmente aplicaciones o cargas de trabajo de GenAI. Eso es más que cualquier otro sector....
Impacto de la GenAI en salud
Durante un año, investigadores de Tata Consultancy Services y MITSloan Management Review analizaron el influjo de la inteligencia artificial generativa (GenAI) en seis industrias clave, entre ellas la salud. El capítulo dedicado a esta industria se titula Intelligent Choice Architectures in the Life Sciences and Health Care Sectors. Sus conclusiones muestran que el impacto de la...