Optimizar la IA en el borde
La inteligencia artificial (IA) está en vías de convertirse en una herramienta de uso común en la atención médica. Una de las maneras en que puede ser útil es en la gestión de la computación en el borde (edge computing), donde se procesan los datos de no pocos dispositivos que integran la Internet de las Cosas...
Inteligencia artificial explicable en la industria sanitaria
La inteligencia artificial (IA) tiene un auge creciente en el cuidado de la salud. El número de hospitales y sistemas sanitarios que la emplean aumenta mes a mes. Sin embargo, dado que esta tecnología impacta directamente en el bienestar de los pacientes, comprender la manera en que obtiene sus resultados y saber que son confiables es...
Transformación empresarial potenciada con IA
La inteligencia artificial (IA) contribuirá con 19.9 billones de dólares a la economía mundial hasta 2030. También impulsará el 3.5% del PIB mundial en 2030, según una nueva investigación de IDC. El informe El impacto global de la inteligencia artificial en la economía y el empleo afirma que hay «un desarrollo y una implementación acelerados definidos...
Planeación de inteligencia artificial
Las organizaciones han incrementado su adopción e inversión en inteligencia artificial y se espera que el mercado alcance 738,000 millones de dólares en 2030. Sin embargo, por lo general omiten las principales áreas de la planeación de inteligencia artificial (IA) empresarial. Eso incluye los niveles necesarios de madurez de datos, el poder de cómputo y comunicaciones...
Problemas de la IA en el cuidado de la salud
El uso de la inteligencia artificial (IA) en el cuidado de la salud suele asociarse con aplicaciones para los profesionales. Destacan el análisis de imágenes médicas; la búsqueda de nuevos fármacos a partir del big data médico y, por supuesto, la automatización de las tareas administrativas. Sin embargo, su disponibilidad para cualquier usuario ha puesto en...
Usar la IA para proteger los datos médicos
La monetización de los datos sensibles convierte al sector salud en un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes. Eso compromete la privacidad de los pacientes, las operaciones y la reputación de las instituciones sanitarias. De ahí la importancia de la inteligencia artificial (IA) para combatir dichas amenazas. De hecho, el uso de la IA para proteger los...
Transcripción por IA en la telemedicina
La inteligencia artificial (IA) puede tener múltiples aplicaciones en el cuidado de la salud. Desde automatizar procesos administrativos hasta asistir en la interpretación de imágenes médicas, bien empleada puede facilitar las tareas de los médicos. Entre las maneras prácticas en que puede facilitarles el día a día se cuenta la transcripción por IA en las consultas...
Machine learning y reparación del ADN
Investigadores del Grupo de Metabolismo y Señalización Celular del estadounidense Centro Nacional de Investigación del Cáncer han desarrollado nuevos algoritmos de machine learning para analizar los mecanismos de reparación del ADN (ácido desoxirribonucleico). Según los científicos, estos hallazgos posibilitados por la inteligencia artificial (IA) podrían ayudar a crear nuevas terapias de medicina de precisión contra el cáncer.
Utilidad de la IA en la atención médica
La proliferación de la inteligencia artificial (IA) ha aumentado exponencialmente en los últimos años. Sus aplicaciones van desde el reconocimiento facial para desbloquear el teléfono hasta la optimización de procesos logísticos. Así, no es una sorpresa que el 59% de los usuarios de Internet mexicanos utilicen alguna aplicación de inteligencia artificial. Igualmente, no es inusual encontrar una...
IA para detectar Alzheimer
Las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en el campo de la salud mental no dejan de aumentar en número. Ya se le utiliza para diagnosticar casos de ansiedad y depresión a partir de publicaciones en las redes sociales. Ahora, investigadores de la Universidad de Boston desarrollaron una herramienta de IA para detectar Alzheimer de manera...