La industria de la tecnología médica (MedTech) está experimentando un auge sin precedentes, impulsada por innovaciones que prometen transformar la atención sanitaria. Destaca el progreso en robótica, dispositivos médicos avanzados e inteligencia artificial (IA). Se enfocan lo mismo en el diagnóstico temprano que en la gestión de enfermedades crónicas o la atención personalizada.
Se estima que el mercado de dispositivos médicos alcanzará un valor de 637,040 millones de dólares en 2024. Además se estima que en los siguientes cinco años crecerá a una tasa compuesta anual de 6.99% hasta llegar a 893,070, según datos del informe de investigación de mercado global de dispositivos médicos realizado por Mordor Intelligence.
El estudio también indica que el tamaño del mercado de IA en medicina se estima en 11,660 millones de dólares en 2024. Se proyecta que en 2029 llegará a 36,790 millones, creciendo a una tasa compuesta anual de 25.83%.
Asimismo, el mercado mundial de robots quirúrgicos se valoró en 3,600 millones de dólares en 2021. Se prevé que crecerá hasta 18,200 millones 2030, según la empresa de consultoría e investigación de mercado Grand View Research.
Tecnología acelerada
La IA está desempeñando un papel crucial en la evolución de la MedTech. Ya se utilizan algoritmos avanzados de aprendizaje automático (machine learning) para analizar grandes volúmenes de datos médicos. Eso permite obtener diagnósticos más rápidos y precisos. Se han desarrollado sistemas que pueden identificar anomalías en imágenes médicas con una precisión comparable, o incluso superior, a la de los radiólogos humanos. Además, la IA se usa para la gestión de los expedientes clínicos electrónicos (ECE), lo cual mejora la eficiencia y reduce los errores humanos.
Dichas herramientas no sólo optimizan el tiempo de los profesionales de la salud; también mejoran la experiencia del paciente al proporcionar un acceso más rápido y preciso a su historial médico.
Dentro del portafolio de The Ganesha Lab —aceleradora global de empresas biotecnológicas latinoamericanas—, resaltan diversas startups enfocadas en MedTech. Una de ellas es Aictive, creadora de una solución que utiliza IA para analizar el movimiento del cuerpo humano a través de IA para mejorar el tratamiento de las patologías musculoesqueléticas.

Ahora bien, la innovación en dispositivos médicos es otra área clave de crecimiento en MedTech. Ejemplo de ello son los dispositivos portátiles que monitorean signos vitales o los implantes biónicos que restauran funciones perdidas.
Otra muestra son los marcapasos y desfibriladores implantables inteligentes; éstos pueden enviar datos en tiempo real a los médicos y ajustar su funcionamiento automáticamente según las necesidades del paciente. Así, no sólo mejoran la calidad de vida: también ayudan a evitar emergencias médicas.
Un ejemplo más es la solución desarrollada por la firma Delee, que aísla y analiza las células tumorales circulantes de la sangre. Ello permite detectar eficazmente el cáncer en estadios tempranos.
La robótica revoluciona la MedTech
Por su parte los robots médicos ya permiten mejorar la precisión de las cirugías y aumentar la eficiencia en la atención al paciente. De hecho, la cirugía robótica es uno de los avances más significativos en esta área tecnológica.
Los sistemas quirúrgicos robotizados, como el conocido Da Vinci, permiten a los cirujanos realizar procedimientos complejos con una precisión y control sin precedentes. Estos robots pueden realizar incisiones mínimamente invasivas, lo que reduce significativamente el tiempo de recuperación del paciente y disminuye el riesgo de complicaciones.
Otra área donde destacan los robots es en la rehabilitación. Por ejemplo, los exoesqueletos y dispositivos de terapia de movimiento ayudan a recuperar la movilidad y la fuerza después de lesiones o cirugías. Asimismo, en el diagnóstico y monitoreo de pacientes, los robots equipados con sensores avanzados pueden realizar exámenes físicos, tomar muestras de laboratorio y monitorear signos vitales de manera continua y precisa.
El avance en MedTech no sería posible sin la colaboración entre científicos, ingenieros, médicos y empresas biotecnológicas. Las iniciativas de investigación conjunta aceleran el desarrollo de nuevas tecnologías y su implementación en la práctica clínica.
Un caso notable es Pannex Therapeutics, que a través del uso de nuevas moléculas dirigidas al receptor Pannex-1 logra tratar y reducir la metástasis de cánceres muy agresivos, como el mamario triple negativo.
El futuro de la MedTech es prometedor y lleno de posibilidades. Con el continuo avance de la tecnología y la creciente inversión en investigación y desarrollo, se esperan más innovaciones que redefinan la atención sanitaria. La integración de tecnologías emergentes como la nanotecnología y la biotecnología con las soluciones actuales promete llevar la atención médica a nuevas alturas.