Etiqueta: expediente clínico electrónico
Gestión documental e inteligencia artificial
El término inteligencia artificial (IA) ha estado en boga recientemente y genera curiosidad entre las personas. Por esa razón, son múltiples los mitos que la acompañan, pero también los aportes que desde esta disciplina informática se brinda a sectores productivos. Desde sistemas que ayudan a gobiernos, hasta software que facilita tareas de investigación en la academia...
Recetas digitales interoperables: sus ventajas
Las recetas digitales interoperables y los expedientes clínicos electrónicos ofrecen un mayor nivel de seguridad y practicidad que los formatos impresos tradicionales. Esto ha ido de la mano del mayor acceso de los mexicanos a servicios, plataformas y dispositivos digitales. Un estudio elaborado en 2020 por el Interactive Advertising Bureau (IAB) estimó que en México existen...
Recetas electrónicas interoperables, benéficas para los pacientes
El uso de recetas electrónicas interoperables resulta beneficioso para los pacientes. Por una parte, ofrecen mucha más seguridad de los datos que las impresas (al ser validadas con firmas electrónicas encriptadas, se vuelven infalsificables). Por otra, dado que pueden ser surtidas en cualquier farmacia afiliada a la red médica que las recibe, eliminan las restricciones geográficas. Inclusive, en algunos casos, pueden ser...
ECE: expediente clínico electrónico para reducir el papeleo
La digitalización en el campo de la medicina es una oportunidad de mejora, tanto para los pacientes como para los expertos en salud. En algunos casos, los doctores ocupan más tiempo en llenar papeles que en atender a sus pacientes. Dicho papeleo puede reducirse en gran medida gracias la automatización y herramientas TIC, como el expediente clínico electrónico (ECE).
Recetas electrónicas y ECE: tecnología para la salud
Aunque no tan rápido como sería deseable, en México continúa el avance de las TIC en la salud, como las recetas electrónicas y el expediente clínico electrónico (ECE). El pasado 2 de enero de 2021, en el Senado de la República se presentó una iniciativa que busca hacer obligatorio el uso del ECE. Su adopción es necesaria. Si el historial...
Expediente clínico electrónico e inteligencia artificial
La combinación del expediente clínico electrónico (ECE) y la inteligencia artificial (IA) es beneficiosa, tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud. Un ejemplo de ello lo constituyen los resultados de la colaboración entre Asus Intelligent Cloud Services (AICS) y el hospital de la Universidad Médica Chung Shan (CSMU), en Taiwán. En conjunto,...
CRM en salud: algunas consideraciones
Hoy en día, los hospitales requieren soluciones para brindar la mejor experiencia posible a sus pacientes. Entre las herramientas más útiles para este propósito se encuentran los sistemas CRM (Customer Relationship Management o Gestión de la Relación con el Cliente), que permiten recolectar información para mejorar los procesos y el uso de los recursos. Para ahondar...
Estrategia digital de salud en Argentina
El surgimiento de la COVID-19 obligó a acelerar la estrategia digital de salud de muchos países. La Healthcare Information and Management Systems Society (HIMSS), en colaboración con el Ministerio de Salud de la República Argentina, organizó un webinar con expertos para examinar la experiencia de la nación sudamericana, no sólo a la luz de la pandemia,...
La tecnología blockchain transforma al sector salud
La tecnología blockchain también tiene aplicaciones en el sector salud. Por ejemplo, permite optimizar el manejo del expediente clínico, reducir tiempos de atención y crear contratos inteligentes. Aunque se le asocia sobre todo con la emisión de criptomonedas, la tecnología blockchain tiene otros usos. Por ejemplo, en actividades que requieren documentos oficiales fechados y...
Interoperabilidad: beneficios para los pacientes
La interoperabilidad traerá grandes beneficios a los pacientes. Conforme avanza la implementación de nuevas redes y dispositivos TIC en el campo de la salud, aumenta de manera exponencial la cantidad de datos recopilados y almacenados. Este gran repertorio de información, bien utilizado, puede convertirse en fuente invaluable para las nuevas herramientas informáticas. Destaca la inteligencia artificial potenciada con algoritmos de NLP y machine learning,...