Big Data y analítica
Datos de buena calidad en las universidades
Las universidades generan y recopilan datos a partir de muchas fuentes diferentes. Esa multiplicidad puede generar discrepancias en la información y evitar que se obtengan datos de buena calidad. Esto, a su vez, repercute en el funcionamiento de las instituciones y genera problemas, sobre todo si se trata de basar decisiones en datos. Se puede decir...
Alfabetización de datos en universidades
La alfabetización de datos es un componente de la destreza digital. Consiste en la capacidad de leer, escribir y comunicar datos en contexto. De acuerdo con la definición de Gartner, incluye la capacidad de describir la aplicación de los datos y el valor resultante. Es decir, se trata de la comprensión fundamental de los datos, cómo...
Gobernanza de datos en las universidades
Las universidades generan y gestionan una cantidad siempre creciente de datos, muchos de ellos no estructurados. Para asegurarlos y extraer valor de ellos se requiere de una buena gobernanza de datos. Esto se refiere al conjunto de procesos, roles, políticas, estándares y métricas para el uso eficiente de los datos. Ahora bien, suele...
Datos no estructurados: de potencial riesgo a ventaja
Los datos recopilados en las empresas —incluidas las universidades— se consideran cada vez más una ventaja que un dolor de cabeza. Actualmente, es muy alto el valor de la información que llega a las organizaciones desde fuentes externas. Lo mismo de la proveniente de las personas, los procesos y las tecnologías dentro de una organización. Por...
Analítica de datos e IA en los campus
La analítica de datos (data analytics) es cada vez más importante en la educación universitaria. Para sacar el mejor provecho de ella se requiere acompañarla con el uso de la inteligencia artificial (IA). Esta combinación de tecnologías se ha convertido en una herramienta poderosa que ayuda a atraer y retener a los alumnos, comprender las necesidades...
Empoderamiento de datos en las universidades
El empoderamiento de datos resulta esencial para las universidades pues, como en cualquier otra vertical de negocios, los datos sin inteligencia son simplemente datos. Por lo tanto, la inteligencia es la base para comprender qué datos tienen las instituciones educativas, dónde están ubicados, dónde se originaron y cómo se transformaron. También permite controlar la información que se recibe, si es sensible...
Ciencia de datos: su importancia crece
El big data crece cada año. Aprovecharlo puede significar beneficios en numerosos campos. En la educación superior, por ejemplo, permitiría atender mejor las necesidades estudiantiles, personalizar el proceso de enseñanza, reducir costos operativos e incluso prever y evitar riesgos. Es por ello que para las universidades es una prioridad no sólo aprovechar ese cúmulo de información, sino adiestrar en ciencia de...
Inteligencia artificial para prevenir la deserción en universidades
La inteligencia artificial puede ayudar a frenar la deserción en universidades, particularmente ahora que las clases se impartirán a distancia o en formato mixto a causa de la pandemia de COVID-19. De acuerdo con el documento “Principales cifras del sistema educativo nacional 2018-2019”, publicado por la SEP, de cada 100 niños que iniciaron la educación...
Machine learning y LMS para optimizar el aprendizaje
Al combinar una de las ramas de la IA, el machine learning y LMS, se pueden lograr análisis muy provechosos en la educación a distancia. Ello cobra importancia en el contexto de la pandemia de COVID-19, que fue un profundo choque para la manera en que funcionaba la sociedad. Las formas de interactuar y comunicarse, de...
Speech analytics para las universidades
La pandemia de COVID-19 ha implicado un gran estrés para el funcionamiento de las universidades, obligadas a trasladar sus actividades a la modalidad en línea. Eso incluye no sólo las clases, sino todo tipo de servicios universitarios. Ya que todo indica que será imposible retomar las actividades presenciales por lo que resta del año, es más importante que nunca disponer de...














