Ciberseguridad

Inicio Educación Ciberseguridad Página 20

Seguridad en línea para las universidades

Seguridad en línea para las universidades

La seguridad de los servicios en línea de las universidades debe fortalecerse. Hoy, el uso intensivo de esta tecnología incrementa el riesgo que tienen las instituciones de educación superior de ser objeto de ciberataques durante la emergencia del COVID-19. Por supuesto, un buen programa de entrenamiento en ciberseguridad es indispensable para proteger a las instituciones de las amenazas....

Riesgos para la educación virtual en tiempos del COVID-19

Riesgos para la educación virtual en tiempos del COVID-19

Habrá riesgos para la educación virtual por el COVID-19. En las siguientes semanas aumentará mucho el volumen de información intercambiado por profesores y estudiantes entre sí y entre los sistemas de las universidades. Para reducir el peligro no sólo deben tomar medidas los departamentos de TIC, sino que los usuarios finales deben presentes algunas precauciones básicas.

Entrenamiento en ciberseguridad, vital para las universidades

Entrenamiento en ciberseguridad, vital para las universidades

Lograr un buen entrenamiento en ciberseguridad requiere que las universidades establezcan un programa de cumplimiento periódico. En su elaboración conviene tomar en cuenta los siguientes puntos: Promover el entrenamiento en ciberseguridad Los directivos de la universidad necesitan estar convencidos de la importancia del entrenamiento impartido a todos los miembros de la...

Ciberseguridad en la educación superior: qué sigue

Ciberseguridad en la educación superior: qué sigue.

La ciberseguridad en la educación superior es una tarea interminable. No es infrecuente que sus departamentos de TIC estén sobrecargados de trabajo y, en ocasiones, cortos de personal. Además, las aplicaciones que utilizan muchas instituciones funcionan sin estar completamente coordinadas entre sí, pues se han añadido en diferentes momentos y pueden surgir problemas de compatibilidad. Eso dificulta su administración. A...

Universidades, objetivo para las botnets

Universidades, objetivo para las botnets

Las universidades son un potencial objetivo para los creadores de botnets. A ello contribuye el creciente número de dispositivos que integran la Internet de las Cosas (IoT) y la naturaleza de las redes universitarias. Un problema subyacente es que en cada campus operan múltiples redes, tanto públicas como privadas. A algunas de ellas pueden tener acceso más o menos...

Pruebas de penetración en universidades: mayor ciberseguridad

Pruebas de penetración en universidades

Las pruebas de penetración fortalecen la ciberseguridad en las universidades. También conocida como hacking ético o pentesting, son realizadas por un hacker o grupo de hackers, quienes simulan ciberataques a la red de una organización o un departamento individual, tales como aplicaciones o dispositivos móviles. Para ello, imitan las tácticas usadas por verdaderos criminales. Se utilizan para...

Ciberseguridad en las universidades: cómo lograrla

La ciberseguridad en las universidades es esencial para defenderse de los intentos de hackear cualquier sistema informático, ya una constante insoslayable.

La ciberseguridad en las universidades es esencial, ya que los ciberataques son una constante insoslayable en el mundo actual. Si bien los hackers tienen múltiples vías de acceso para atacar las redes informáticas, en términos cibernéticos la mayor vulnerabilidad de cualquier organización reside en acciones del personal (como abrir correos electrónicos con phishing o navegar por sitios web infectados, por ejemplo). Por ende,...

Ransomware, amenaza para las universidades

El ransomware es una amenaza constante para las universidades debido a los datos personales que recopilan y las múltiples redes y dispositivos que usan.

El ransomware es una amenaza constante para las universidades. De acuerdo con un reporte publicado por Cyber Risk Management Project (CyRiM), un grupo de análisis liderado por la Universidad Tecnológica Nanyang de Singapur e integrado por profesionales de la industria de las TIC y la academia, si ocurriese un ataque de ransomware a escala global —algo que...

Privacidad de datos, su importancia en la educación

Privacidad de datos, su importancia en la educación

La privacidad de datos es parte de las preocupaciones cotidianas. Todos recibimos llamadas en nuestros teléfonos móviles —o fijos si, todavía usas uno— en las que una institución bancaria, de seguros o inclusive una empresa comercial llama desde un centro telefónico para ofrecer algo que desde luego no le interesa. ¿Cómo obtuvieron su teléfono? ¿Por qué siguen...

Ciberseguridad universitaria: cinco fundamentos

Ciberseguridad universitaria: cinco fundamentos

Desarrollar una estrategia de ciberseguridad universitaria y hacer de los empleados y estudiantes parte de la solución es imperativo para los CIO de los campus. De acuerdo con una encuesta realizada por Vestiga Consultores, casi el 80% de los empresarios mexicanos piensa que no es factible prevenir grandes ciberataques. Tampoco creen posible solucionar sus...

Artículos Educación

Eventos Educación