Riesgos para la educación virtual en tiempos del COVID-19
Habrá riesgos para la educación virtual por el COVID-19. En las siguientes semanas aumentará mucho el volumen de información intercambiado por profesores y estudiantes entre sí y entre los sistemas de las universidades. Para reducir el peligro no sólo deben tomar medidas los departamentos de TIC, sino que los usuarios finales deben presentes algunas precauciones básicas.
Ciberseguridad en las universidades: cómo lograrla
La ciberseguridad en las universidades es esencial, ya que los ciberataques son una constante insoslayable en el mundo actual. Si bien los hackers tienen múltiples vías de acceso para atacar las redes informáticas, en términos cibernéticos la mayor vulnerabilidad de cualquier organización reside en acciones del personal (como abrir correos electrónicos con phishing o navegar por sitios web infectados, por ejemplo). Por ende,...
Eavesdropping, riesgo en las redes universitarias
Quienes escuchan subrepticiamente conversaciones ajenas pueden obtener datos a los que no deberían tener acceso. Lo mismo ocurre en el mundo de las TIC. Una de las formas más insidiosas de montar ataques cibernéticos es robar datos mediante la “escucha” ilícita del tráfico en la red, una forma de espionaje conocida como eavesdropping, una variedad de los ataques por intermediario...
Ciberseguridad en la educación superior: qué sigue
La ciberseguridad en la educación superior es una tarea interminable. No es infrecuente que sus departamentos de TIC estén sobrecargados de trabajo y, en ocasiones, cortos de personal. Además, las aplicaciones que utilizan muchas instituciones funcionan sin estar completamente coordinadas entre sí, pues se han añadido en diferentes momentos y pueden surgir problemas de compatibilidad. Eso dificulta su administración. A...
Universidades, objetivo para las botnets
Las universidades son un potencial objetivo para los creadores de botnets. A ello contribuye el creciente número de dispositivos que integran la Internet de las Cosas (IoT) y la naturaleza de las redes universitarias. Un problema subyacente es que en cada campus operan múltiples redes, tanto públicas como privadas. A algunas de ellas pueden tener acceso más o menos...
Seguridad universitaria con pruebas de penetración automatizadas
El abrupto incremento de las actividades en línea causado por el confinamiento puso una gran presión sobre los equipos de TIC de las universidades. Estos se vieron obligados a implementar plataformas y protocolos en un tiempo récord para posibilitar la continuidad de las clases y actividades administrativas en el ciberespacio. Naturalmente, ello incrementó también los desafíos para la ciberseguridad.
Pruebas de penetración en universidades: mayor ciberseguridad
Las pruebas de penetración fortalecen la ciberseguridad en las universidades. También conocida como hacking ético o pentesting, son realizadas por un hacker o grupo de hackers, quienes simulan ciberataques a la red de una organización o un departamento individual, tales como aplicaciones o dispositivos móviles. Para ello, imitan las tácticas usadas por verdaderos criminales. Se utilizan para...
Ciberseguridad y educación a distancia tras el COVID-19
La ciberseguridad en la educación a distancia siempre ha sido una tarea central para los departamentos de TIC en las universidades. La pandemia de COVID-19 trajo consigo más presiones ante la necesidad no sólo de mantener la ciberseguridad, sino de incrementarla. Los riesgos aumentaron, dado el traslado forzoso al ciberespacio de todas las operaciones de las universidades. Sin...
Ataques de ingeniería social, riesgo para las universidades
Los ciberataques contra las universidades se han incrementado desde el año pasado. Aunque los delincuentes utilizan diversas vías para implementarlos la más común es, por mucho, el correo electrónico. Y todo apunta a que los mensajes maliciosos o phishing continuarán siendo la mayor fuente de amenazas, sobre todo cuando se trata de ataques de ingeniería social. Los...
Amenazas a la privacidad y educación en línea, un riesgo a mitigar
La mudanza de los salones de clase a las clases remotas ha supuesto un incremento acusado en las amenazas a la privacidad enfrentadas por las instituciones educativas y sus alumnos. Y el peligro no proviene sólo de las acciones de hackers informáticos, como los ataques con phishing. Un reporte elaborado por el centro de reflexión estadunidense...