Ciberseguridad
La importancia de los respaldos
El panorama de amenazas está en constante evolución y crecimiento. Los atacantes cibernéticos buscan vulnerabilidades las 24 horas del día, los siete días de la semana, para invadir los sistemas. Dada la naturaleza valiosa y sensible de los datos, como los que se utilizan en la educación superior, las universidades no pueden darse el lujo de...
Seguridad informática en la era de la IA
La inteligencia artificial (IA) es, tal vez, el arma de doble filo más amenazante en la historia de las TIC. El debate público en torno a esta tecnología es un “estira y afloja” sobre si acabará por traer más beneficios o perjuicios a la humanidad. Se le atribuye un inmenso poder para generar cambios en todos...
IA agéntica contra la ciberseguridad
La evolución de la inteligencia artificial (IA) presenta continuos desafíos de ciberseguridad para todas las industrias, incluida la educación superior. El más reciente de ellos es el uso de agentes autónomos de IA. De acuerdo con el equipo de inteligencia de amenazas de Palo Alto Networks, los ciberdelincuentes ya utilizan IA agéntica para montar sus ataques.
Ciberseguridad para redes 5G
Las redes 5G ha marcado un antes y un después en la evolución tecnológica. Con velocidades de conexión y una capacidad de respuesta sin precedentes, continúan transformando la manera en que interactuamos con el mundo digital. Sin embargo, dicho avance también trae consigo desafíos, particularmente en el campo de la ciberseguridad para redes 5G. Esto resalta...
Ciberseguridad en un mundo híbrido
La nube híbrida, con su combinación de control local y escalabilidad de nube pública, brindó a todas las empresas —incluidas las del sector educativo— la agilidad necesaria para responder a las nuevas demandas sin tener que reestructurar su infraestructura. Pero esa ventaja estratégica se ha convertido, para muchos CISO, en un mosaico de herramientas fragmentadas, equipos...
Un navegador seguro para el borde
El creciente uso de navegadores para realizar diversas tareas incrementa los riesgos de la ciberseguridad universitaria. De acuerdo con el informe Global Incident Response Report 2025, de Unit 42 (Palo Alto Networks), 44% de los incidentes de seguridad que investigaron se iniciaron en navegadores. Entre los ataques se encontraron phishing, abuso de redireccionamiento de URL y...
Proteger las aplicaciones, labor incesante
La inteligencia artificial (IA) ha progresado de manera vertiginosa. Destaca la IA generativa (GenAI), capaz de procesar y crear contenido en lenguaje natural. Sin embargo, estos avances entrañan nuevos riesgos cibernéticos que las universidades —y las organizaciones de todos los sectores— deben tener en cuenta para protegerse. De ahí la importancia de asegurar los datos y...
SOC modernos: su importancia para las universidades
Los centros de operaciones de seguridad (Security Operations Centers, SOC) desempeñan un papel crucial en la defensa de las organizaciones contra las amenazas cibernéticas. A medida que éstas evolucionan, también debe hacerlo nuestro enfoque para gestionarlas. En Palo Alto Networks creemos firmemente que el futuro de los SOC modernos se basa en tres pilares fundamentales: consolidación,...
Almacenamiento informático de alto rendimiento
Las ciberamenazas avanzan con rapidez. Herramientas como los registros de seguridad pueden ser una primera línea de defensa, pero sólo si también son rápidas. En ciberseguridad, cada segundo cuenta. Sin un almacenamiento informático de alto rendimiento que ofrezca velocidades de ingesta y procesamiento rápidas, incluso las mejores herramientas de seguridad, y los equipos de detección de...
Servicios gestionados de detección y respuesta
La ciberseguridad no es sólo una cuestión tecnológica, sino una decisión estratégica con impacto en la rentabilidad de las organizaciones en todas las industrias. Esto abarca, ineludiblemente, a las universidades. De acuerdo con un nuevo estudio, aquellas que utilizan servicios gestionados de detección y respuesta (Managed Detection and Response, MDR) reducen en 97.5% el valor de...














