IA en las universidades mexicanas
La inteligencia artificial (IA) ya no es un concepto futurista. Hoy, la IA en las universidades en un hecho común en el ámbito educativo. En México, universidades y programas académicos ya incorporan sistemas inteligentes para personalizar el aprendizaje, optimizar procesos y acompañar al alumno. Los estudiantes pueden usar de forma ética estas herramientas para potenciar sus...
Detectar textos redactados por una IA
Siempre ha existido la práctica de presentar como propios trabajos hechos por terceros, conocida como compraventa de trabajos o contract cheating. Ahora, debido al progreso de las aplicaciones de inteligencia artificial (IA) las universidades enfrentan el reto de detectar los textos redactados por una IA. Sin embargo, gracias a herramientas de TIC como las que ofrece...
Infraestructura para la IA
Se suponía que la tecnología lo simplificaría todo: decisiones más rápidas, sistemas más inteligentes, operaciones más eficientes. Pero para muchos líderes la realidad es muy distinta: aumento de costos, creciente riesgo cibernético, complejidad y una multinube progresivamente más difícil de gestionar. La inteligencia artificial (IA) ahora promete ayudar a resolver esto. Sin embargo queda mucho trabajo...
Integridad académica e inteligencia artificial
La integridad académica no es un valor que se limita sólo al salón de clases. Sobre todo ahora que la inteligencia artificial (IA) y su frenético crecimiento han puesto en jaque las convenciones sobre integridad en las instituciones. Eso obliga a pensar en nuevas estrategias para mantener la creación de contenido original entre estudiantes.
IA en la sombra
La proliferación de la inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en la que funcionan las universidades y la educación superior. Ahora bien, la acelerada adopción de la IA también presenta diversos riesgos, sobre todo porque no existen lineamientos completamente claros para su uso. De hecho, el Estudio del Panorama de la IA, de Educause, señala...
Agentes de IA autónomos: más eficientes
Los agentes de IA están redefiniendo la forma en que todas las industrias —entre ellas la educación superior— utilizan la inteligencia artificial (IA) para la automatización y la toma de decisiones. La clave para que un agente sea verdaderamente transformador reside en tres capacidades fundamentales. A saber: la habilidad de pensar (think), la capacidad de actuar...
Problemas de la GenAI incontrolada
La inteligencia artificial generativa (GenAI) está transformando la forma en que trabajamos, creamos y tomamos decisiones. En México, su adopción ha sido notable con el uso de herramientas como Grammarly y ChatGPT. Ambas se han convertido recientemente en parte del día a día de miles de profesionales en todos los ámbitos, como la educación superior. Sin...
Usos de la GenAI en universidades
Los estudiantes universitarios utilizan cada vez más la inteligencia artificial generativa (GenAI) en todas las facetas de su formación. Pero no sólo ellos lo hacen: también los profesores encuentran crecientes usos de la GenAI para mejorar su desempeño. Una investigación realizada por la firma Anthropic (creadora del LLM Claude) y la Northeastern University, de Boston, señala...
Inferencia: el futuro de la IA
En la última década, el entrenamiento de modelos ha sido el motor que ha impulsado el avance de la inteligencia artificial (IA). Millones de parámetros, potentes clústeres de cómputo y enormes volúmenes de datos han marcado toda una era. Sin embargo, hoy la atención de la innovación y la adopción tecnológica comienza a desplazarse hacia otra...
PC con IA: el siguiente paso
La inteligencia artificial (IA) está cada vez más presente en la educación superior. Para acceder a ella, ya ni siquiera es indispensable conectarse a la Internet. Basta con tener una computadora personal (PC) equipada con una unidad de procesamiento neuronal (NPU), que se están volviendo cada vez más accesibles. De acuerdo con el informe AI PC...














