IoT / IA

Inicio Educación IoT / IA

Modelos pequeños de lenguaje

modelos pequeños de lenguaje

Las universidades adoptan cada vez más el uso de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Sin embargo, el aprovechamiento pleno de sus modelos grandes de lenguaje (Large Language Models, LLM) es costoso. Entrenarlos debidamente requiere numerosos recursos computacionales y humanos e implica el uso de mucha energía. Ahora bien, las universidades pueden echar mano de una alternativa...

IA agéntica contra la ciberseguridad

IA agéntica

La evolución de la inteligencia artificial (IA) presenta continuos desafíos de ciberseguridad para todas las industrias, incluida la educación superior. El más reciente de ellos es el uso de agentes autónomos de IA. De acuerdo con el equipo de inteligencia de amenazas de Palo Alto Networks, los ciberdelincuentes ya utilizan IA agéntica para montar sus ataques.

IA en el futuro de la educación superior

IA en el futuro de la educación superior

La educación universitaria ha quedado trastocada por la pandemia del COVID-19. En todo el mundo, millones de estudiantes se vieron forzados a cursar este semestre sólo con clases a distancia. Y a estas alturas aún no hay claridad sobre la manera en que se verá alterado el desarrollo de las actividades académicas en los próximos semestres.

GPT-in-a-Box para la IA generativa

GPT-in-a-Box

Empresas de todas las industrias —incluida la educación superior— buscan aprovechar la inteligencia artificial generativa para mejorar servicios, productividad y eficiencia operativa. Por ello, el uso de la IA generativa no hará sino aumentar en los próximos años. Eso demanda el desarrollo de nuevos recursos de TIC para aprovechar y explotar adecuadamente esa tecnología. Uno de...

Agentes personalizados de IA para la educación universitaria

agentes personalizados de IA

Se habla mucho de la educación personalizada, pero es muy difícil lograrla a gran escala con los métodos tradicionales, como libros y aulas. Sin embargo, la inteligencia artificial ya ofrece la posibilidad de dar pasos firmes hacia ese objetivo mediante el uso de agentes personalizados de IA. Se trata de herramientas de IA generativa como GPT-4...

Internet de las Cosas y datos no estructurados

Internet of Things, IoT

A medida que crece la Internet de las Cosas también crece la cantidad de datos no estructurados que las organizaciones necesitan procesar. La Internet de las Cosas (Internet of Things, IoT) actual ha recorrido un largo camino. Ahora estamos en una escala de infraestructura global inteligente, con millones de dispositivos en red. Su practicidad es clara;...

Machine learning en la educación superior: algunos beneficios

Machine learning en la educación superior: algunos beneficios

El uso del aprendizaje automático o machine learning en la educación superior puede convertirse en una herramienta muy importante para potenciar el aprovechamiento académico de los estudiantes. Los algoritmos empleados en esta rama de la inteligencia artificial pueden llegar a conclusiones e, incluso, realizar predicciones a partir del análisis de conjuntos extensos de datos. Lo consiguen...

Internet of Water para monitorear la calidad del agua

Internet of Water

El Centro de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Aplicaciones en Internet de las Cosas (CIIoT) del Tec de Monterrey desarrolló la herramienta Internet of Water. Se trata de una plataforma flotante conectada en la Internet de las Cosas (IoT). Su objetivo es monitorear la calidad del agua en ríos, lagos, lagunas y arroyos. Lo hace midiendo los...

Internet of Things: lo que vendrá este año

Internet of Things

Cuando pensamos en 2021 nos vienen a la mente algunas palabras clave. Variantes, COVID-19 (por supuesto), confinamiento, trabajo o escuela desde casa, vacunas y refuerzo. La Internet de las Cosas (Internet of Things o IoT) se ha convertido en una parte crucial del día a día para muchos. Antes se consideraba que era aplicable únicamente al...

Buena calidad de los datos para la IA

buena calidad de los datos

Las universidades buscan aprovechar de manera eficaz las herramientas analíticas que ofrece la inteligencia artificial (IA). Esta tendencia se fortaleció con la llegada de la IA generativa (GenAI). Para ello, se requieren datos claros y organizados. Es decir, las universidades deben asegurarse de lograr una buena calidad de los datos antes de alimentarlos a la IA....

Artículos Educación

Eventos Educación