Reforzar la ciberseguridad de los chatbots
El surgimiento de la inteligencia artificial generativa (GenAI) ha impulsado el uso cada vez más amplio de chatbots inteligentes en las universidades. Por sus características, son muy útiles para facilitar la comunicación con todos los usuarios en cualquier momento del día. Eso, por supuesto, resulta en cargas de trabajo menos agobiantes para el personal de diversos...
Chatbots con inteligencia artificial en la educación superior
El uso de los robots conversacionales en las universidades tiene beneficios tangibles en campos que van desde facilitar el proceso de inscripción hasta el de brindar información sobre actividades y trámites académicos. Los más potentes son aquellos chatbots con inteligencia artificial. Los robots más sencillos son útiles para automatizar tareas simples, como transmitir mensajes, y canalizar las peticiones de información...
IA para mejorar la ciberseguridad
El uso de la inteligencia artificial (IA) en todas sus variedades es cada vez más común en la vida universitaria. Por supuesto, también se le utiliza para proteger el ecosistema TIC. De hecho, se prevé que aumente el uso de la IA para la ciberseguridad e, incluso, pueda superar el desempeño de los humanos. Sin embargo,...
Kit de Educación UR para aprender robótica en las aulas
Los avances en robótica, inteligencia artificial y aprendizaje automático marcan el comienzo de una nueva era de automatización. Aprender a trabajar con ellos resulta esencial para los profesionistas TIC del futuro. Con ello en mente, la compañía danesa Universal Robots presentó su Kit de Educación UR, que lleva a las aulas robots colaborativos (cobots) reales, simuladores para resolver casos prácticos y...
IA en la sombra
La proliferación de la inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en la que funcionan las universidades y la educación superior. Ahora bien, la acelerada adopción de la IA también presenta diversos riesgos, sobre todo porque no existen lineamientos completamente claros para su uso. De hecho, el Estudio del Panorama de la IA, de Educause, señala...
Riesgos de la GenAI
La inteligencia artificial generativa (GenAI) ha dejado de ser una novedad para convertirse en una herramienta esencial. De hecho, durante 2024 su uso experimentó un aumento de 890% con respecto al año anterior. Con ello, inevitablemente, aumentaron los riesgos de la GenAI. Durante 2025 los incidentes de pérdida de datos relacionados con ella se duplicaron sobradamente...
GenAI privada en las universidades
La inteligencia artificial (IA) generativa es una herramienta muy promisoria en todas las industrias, incluida la educación superior. No sólo potencia el aprovechamiento del big data, sino que permite crear agentes personalizados, esto es, instancias dedicadas a temas o tareas específicas. El uso de dichos agentes ayuda a personalizar la educación a la medida de cada...
Herramientas impulsadas por IA
El uso de inteligencia artificial (IA) se ha vuelto una de las tendencias en tecnología más importantes de los últimos años. Tiene el potencial de cambiar de forma definitiva la forma en que trabajamos. Sin embargo, a pesar de las enormes posibilidades que brindan las herramientas impulsadas por IA, muchas empresas aún están reacias a adoptarlas....
Agentes de IA autónomos: más eficientes
Los agentes de IA están redefiniendo la forma en que todas las industrias —entre ellas la educación superior— utilizan la inteligencia artificial (IA) para la automatización y la toma de decisiones. La clave para que un agente sea verdaderamente transformador reside en tres capacidades fundamentales. A saber: la habilidad de pensar (think), la capacidad de actuar...













