Inteligencia artificial: potenciando la educación del futuro
Todos hemos leído acerca del advenimiento de la inteligencia artificial (IA) y el cambio que eso conlleva en muchas industrias. Es normal usar aplicaciones para ayudarnos a navegar por el tráfico de la ciudad, pedirle a un dispositivo el estado del tiempo o incluso que nos cuente un chiste. La educación no es ajena a esos cambios. Aunque algunos temen que los...
Machine learning en la educación superior: algunos beneficios
El uso del aprendizaje automático o machine learning en la educación superior puede convertirse en una herramienta muy importante para potenciar el aprovechamiento académico de los estudiantes. Los algoritmos empleados en esta rama de la inteligencia artificial pueden llegar a conclusiones e, incluso, realizar predicciones a partir del análisis de conjuntos extensos de datos. Lo consiguen...
Buena calidad de los datos para la IA
Las universidades buscan aprovechar de manera eficaz las herramientas analíticas que ofrece la inteligencia artificial (IA). Esta tendencia se fortaleció con la llegada de la IA generativa (GenAI). Para ello, se requieren datos claros y organizados. Es decir, las universidades deben asegurarse de lograr una buena calidad de los datos antes de alimentarlos a la IA....
Integridad académica e inteligencia artificial
La integridad académica no es un valor que se limita sólo al salón de clases. Sobre todo ahora que la inteligencia artificial (IA) y su frenético crecimiento han puesto en jaque las convenciones sobre integridad en las instituciones. Eso obliga a pensar en nuevas estrategias para mantener la creación de contenido original entre estudiantes.
Oficinas universitarias con inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que interactuamos con la tecnología. Ya tiene un efecto significativo en todas nuestras actividades, especialmente en el trabajo. Eso abarca a industrias de todas las verticales, incluida la educación superior. Y no sólo en las tareas educativas, sino el ámbito administrativo. Por ello, se espera que en...
La IA impulsa la trasformación empresarial
La inteligencia artificial (IA) contribuirá con 19.9 billones de dólares a la economía mundial hasta 2030. También impulsará el 3.5% del PIB mundial en 2030, según una nueva investigación de IDC. El informe El impacto global de la inteligencia artificial en la economía y el empleo afirma que hay «un desarrollo y una implementación acelerados definidos por una...
Chatbots con inteligencia artificial en la educación superior
El uso de los robots conversacionales en las universidades tiene beneficios tangibles en campos que van desde facilitar el proceso de inscripción hasta el de brindar información sobre actividades y trámites académicos. Los más potentes son aquellos chatbots con inteligencia artificial. Los robots más sencillos son útiles para automatizar tareas simples, como transmitir mensajes, y canalizar las peticiones de información...
Inferencia: el futuro de la IA
En la última década, el entrenamiento de modelos ha sido el motor que ha impulsado el avance de la inteligencia artificial (IA). Millones de parámetros, potentes clústeres de cómputo y enormes volúmenes de datos han marcado toda una era. Sin embargo, hoy la atención de la innovación y la adopción tecnológica comienza a desplazarse hacia otra...
Internet de las Cosas y datos no estructurados
A medida que crece la Internet de las Cosas también crece la cantidad de datos no estructurados que las organizaciones necesitan procesar. La Internet de las Cosas (Internet of Things, IoT) actual ha recorrido un largo camino. Ahora estamos en una escala de infraestructura global inteligente, con millones de dispositivos en red. Su practicidad es clara;...
AI Lab Granada, para impulsar la inteligencia artificial
Recién presentado en España, AI Lab Granada es una iniciativa conjunta de la Universidad de Granada, Minsait y Google Cloud. Su objetivo es desarrollar soluciones de inteligencia artificial para aumentar la eficiencia y la sostenibilidad de empresas y administraciones públicas y la sociedad en general. Impactará en campos como la salud y calidad de vida, la economía circular, la democratización del e-commerce,...














