Bases de datos como servicio
En el último año, el crecimiento del número de bases de datos ha sido exponencial en todas las empresas a nivel global. Existen diferentes tipos: antiguas y nuevas; relacionales y no relacionales; de documentos; distribuidas; de series temporales; de clave-valor; multimodelo; gráficas; en la nube, etc. La lista es casi interminable. De hecho, el sitio web...
Low-code y sistemas heredados
Durante muchos años la modernización de los sistemas heredados fue un asunto en blanco o negro. Bien se eliminaba toda la tecnología antigua y se empezaba de nuevo, o bien se le superponía la nueva para prolongar su vida útil. Dados los riesgos de la primera opción, la mayoría de los ejecutivos de TIC optaron por...
La importancia de las soluciones de ciberseguridad
En la era digital actual, la seguridad es un elemento crítico, pues los ataques cibernéticos se están volviendo cada vez más sofisticados. Los ciberdelincuentes están encontrando nuevas formas de infiltrarse en los sistemas de diversos tipos y tamaños de usuarios. Por ello, estar al día en soluciones de ciberseguridad es imperativo para todas las organizaciones.
Nueva opción para estudiar data science
La ciencia de datos, también llamada data science, es la disciplina que se encarga de convertir los datos en conocimiento útil. De esta manera, la ciencia de datos domina y trabaja el ciclo de vida de los datos de principio a fin. Es decir, no sólo se queda en la parte de almacenar datos o en...
SSPM, seguridad para SaaS en las universidades
La postura de seguridad se refiere a la habilidad para detectar ciberamenazas y responder a ellas para proteger redes, dispositivos, usuarios y datos. Ahora bien, en un entorno donde se extiende el uso del Software-as-a-Service (SaaS) en múltiples nubes, las empresas de todos los giros —incluidas las universidades— requieren tener una postura de seguridad para el...
Almacenamiento all-flash para centros de datos
Hoy en día existen ventajas bien conocidas del almacenamiento flash sobre el basado en disco heredado. Sin embargo, antaño, las principales barreras para la implementación eran el costo de compra, el costo de operarlo y descubrir cómo integrarlo en el ciclo de vida de los datos. Hay muchas razones por las que hoy es el momento...
Ciberseguridad nativa en la nube: su estado en 2023
La ciberseguridad nativa en la nube es una preocupación creciente conforme aumenta su uso. El informe El estado de la seguridad nativa en la nube. Reporte 2023, de Palo Alto Networks, señala que el uso de la nube se incrementó al menos 25% durante la pandemia. Esto obliga a los equipos de DevOps a entregar código...
Las mejores prácticas de TIC híbrida
Hoy todas las industrias —por supuesto, la educación superior— tienen la oportunidad de aprovechar la transformación digital para mejorar con miras al futuro. Para hacerlo, además tener de visión estratégica, deben adoptar las mejores prácticas de TIC híbrida; es decir, deben decidir con bases cuándo usar la nube y cuándo conservar las soluciones que no son...
Red como servicio para facilitar las operaciones
Los equipos de TIC siguen sobrecargados y muchas veces carecen del personal suficiente para administrar diversos productos y capacidades de red de múltiples proveedores. Una opción para modernizar la red y disminuir el tiempo dedicado a la resolución de problemas es recurrir al uso de la red como servicio o Network-as-a-Service (NaaS). Existen...
Bootcamps en línea para ganar competencias digitales
Los avances en la tecnología han transformado el panorama educativo. De hecho, ofrecen a los estudiantes una interesante gama de opciones más allá de la educación universitaria presencial tradicional. Un buen ejemplo de ello son los bootcamps en línea, enfocados en el desarrollo de habilidades de programación y manejo de datos. En este contexto, ¿qué opción...