Las amenazas cibernéticas contra las universidades no han dejado de aumentar. El panorama se complica porque sus ecosistemas agrupan sistemas heredados, infraestructuras aisladas y almacenamiento en silos. Protegerse de los hackers y cumplir con las leyes aplicables es cada vez más demandante. En consecuencia, se debe recurrir a herramientas de inteligencia artificial. El informe 2024 Cybersecurity and Privacy Edition, de la serie Horizon de Educause, identifica algunos puntos clave de la IA en la ciberseguridad universitaria.
Basado en las opiniones de 39 panelistas expertos de todo el mundo, el informe destaca tres puntos clave de la IA aplicada la ciberseguridad.
●Gobernanza de la IA. Las universidades deben tenerla bien establecida antes de introducir la IA en sus sistemas. El objetivo es evitar exponerse a ciberataques inesperados, proteger la privacidad de empleados y profesores y cumplir con las leyes aplicables.
El informe recomienda que todos los interesados comprendan cabalmente lo que es la inteligencia artificial y cómo funciona. También se debe definir con claridad quienes son los responsables de supervisar que la gobernanza surta efecto.
Capacitación, entre los puntos clave de la IA
●Capacitación con herramientas de inteligencia artificial. Otro de los puntos clave de la IA en ciberseguridad es la preparación adecuada del personal. La capacitación debe dirigirse a las funciones específicas de cada usuario. De acuerdo con el informe, se puede aprovechar la IA para analizar incidentes de ciberseguridad anteriores y derivar de ellos acciones bien definidas. Las herramientas de IA también facilitan determinar la capacitación requerida según el perfil de riesgo de cada usuario.
●Buscar las habilidades requeridas. Si bien la capacitación del personal actual es indispensable para una buena ciberseguridad, hay que planear a futuro. Por ende, se debe buscar que los nuevos empleados tengan las habilidades necesarias para comprender y contrarrestar los ciberataques impulsados por IA.
El impacto de la IA en la educación superior se vio fuertemente acelerada con la llegada de la inteligencia artificial generativa (GenAI). El siguiente paso para la ciberseguridad universitaria, por ende, no debe darse sin la asistencia de las mejores prácticas para la gestión de esta importante y ya ubicua tecnología.