Gobierno

Inicio Gobierno

Ciberseguridad en México: riesgos y pendientes

La ciberseguridad en México está debilitada por la falta de un marco jurídico. Asimismo, no se analiza ni publica información en torno a amenazas.

La ciberseguridad en México aún deja mucho que desear. De acuerdo con el Índice Nacional de Seguridad Informática (NCSI, por sus siglas en inglés), México tiene un desarrollo débil de políticas de seguridad cibernética. El informe señala que nuestro país tiene una calificación de 36.36 y ocupa la posición 67 entre los 126 países que son evaluados. Dentro de la región de...

Inteligencia artificial para un verdadero gobierno digital

Inteligencia artificial para un verdadero gobierno digital

La inteligencia artificial transformará al gobierno, especialmente en lo que se refiere a servicios ciudadanos y la creación de políticas públicas. Pedimos instrucciones de manejo a una aplicación. Identificamos canciones gracias a una aplicación. Nuestro dispositivo nos ayuda a encontrar la mejor opción para llegar a un lugar utilizando transporte público. Estamos acostumbrados a que la tecnología nos...

Machine learning: IA para mejorar el gobierno

Machine learning, IA, big data y analítica combinados pueden ayudar lo mismo a evitar baches que a prevenir incendios o asistir a la población vulnerable.

El machine learning es una aplicación de IA que puede mejorar al gobierno. ¿Se ha preguntado cómo es que su servicio de video en streaming logra hacerle sugerencias cada vez más acertadas? ¿O cómo es que su teléfono inteligente reconoce su rostro para desbloquearse? ¿Por qué las páginas por las que navega en Internet tienen anuncios publicitarios que le interesan específicamente? La...

Big data para un tránsito inteligente en las ciudades

big data tránsito inteligente

Usar el big data para logar un tránsito inteligente en las ciudades no es tan complicado. Todos los días, millones de personas alrededor del planeta utilizan con soltura diversas aplicaciones de mapas basados en el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) para determinar desde de su teléfono celular cuál es el mejor camino para llegar a su destino. Tal número de desplazamientos genera...

Big data y machine learning para abatir la delincuencia

Big data y machine learning ayudan a combatir la delincuencia. Con la analítica de datos, pueden predecir dónde y cuándo se cometerán ciertos delitos.

Big data y machine learning ayudan a combatir la delincuencia. Si bien predecir cuándo y dónde se cometerá un crimen en particular es imposible, en cambio sí es factible determinar en qué área de un vecindario es más probable que se perpetre cierto tipo de delitos, si se usa el software adecuado. Así lo demostraron académicos de la Universidad de California en...

Uso de blockchain en el gobierno: cinco puntos importantes

El uso de blockchain permite al gobierno el control de presupuestos, así como de funcionarios y proveedores involucrados.

El uso de blockchain en el gobierno parece una solución inteligente. Sin embargo, ¿es ideal? Platicamos con Óscar Sosa, chief marketing officer de Katun, la única plataforma mexicana de blockchain, quien sugiere que las organizaciones gubernamentales deben plantearse cinco preguntas antes de implementar una solución con esta nueva tecnología: ¿Se requiere hacer un seguimiento puntual de las transacciones? Para...

Gobernanza digital, pendiente de los gobiernos estatales

La gobernanza digital es ignorada por los gobiernos estatales. Faltan estrategias, especialmente para fomentar la participación ciudadana.

La gobernanza digital es ignorada por los gobiernos estatales. El uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) no está generando beneficios para los ciudadanos, de acuerdo con el Índice de Gobernanza Digital 2018, publicado en febrero de 2019. Los resultados obtenidos de este ejercicio son desalentadores. En una escala de 0 a 100 se puede afirmar que...

Fog computing: el siguiente paso en la IoT para el gobierno

La fog computing es el siguiente paso de la IoT en los gobiernos, que así pueden acceder a usos acelerados y optimizados de esta tecnología.

La fog computing es el siguiente paso de la IoT en el gobierno. Con el crecimiento del Internet de la Cosas (IoT por sus siglas en inglés) se han hecho cada vez más comunes dos términos: edge computing (computación periférica o en el borde) y fog computing (computación en la niebla, concepto acuñado por Cisco). Ambos se consideran como una...

Cultura de la ciberseguridad en el sector público: ¿estamos listos?

Cultura de la ciberseguridad en el sector público: ¿estamos listos?

Cuando se piensa o se habla sobre ciberseguridad de la información en el sector público suele plantearse en términos de procesos y tecnologías. Es innegable su importancia pero, en realidad, el factor más importante y de hecho, los verdaderos protagonistas de la seguridad de la información en las organizaciones son sus empleados, quienes en el día a día gestionan y usan los...

NLP: inteligencia artificial al servicio del gobierno

La NLP en el gobierno es una rama de la inteligencia artificial que estructura los datos no estructurados, volviéndolos útiles para las tareas cotidianas.

La NLP es una rama de la inteligencia artificial útil para el gobierno, pues estructura los datos no estructurados, volviéndolos útiles para las tareas cotidianas. ¿Ejemplos? Todos los días experimentamos uno de sus usos más comunes literalmente en la palma de la mano, con los autocorrectores o los asistentes digitales de los teléfonos celulares. Las sugerencias hechas por...

Artículos Gobierno

Eventos Gobierno

Fotos: TICGobierno ciberseguridad 2016

TICGobierno: Tecnologías de Información y Comunicaciones en ciberseguridad EEl evento se llevó a cabo el martes 19 de abril de 2016