Cloud

Inicio Salud Cloud Página 2

Ventajas de una nube privada

nube privada

El cuidado de la salud conlleva una creciente migración de más operaciones a la nube, la cual se ver reforzado por la proliferación de la IA. De hecho, el informe 2024 CDW Cloud Research Report muestra que —al menos en Estados Unidos— lo hace 44% de las organizaciones de todos los sectores. Sin embargo, trasladar las...

Seguridad de las aplicaciones en la nube

aplicaciones en la nube

Es un hecho que las aplicaciones en la nube están impulsando el crecimiento de las empresas modernas. De acuerdo con McKinsey Global Institute, la economía actual de las aplicaciones, impulsada por el desarrollo impulsado por la IA, para 2030, podría añadir 13 billones de dólares a la producción económica mundial. Por otro lado,...

Portworx, para mejorar la gestión de Kubernetes

Portworx, para mejorar la gestión de Kubernetes

Gartner predice que, en 2025, más del 85% de las organizaciones globales ejecutarán en contenedores —como Kubernetes— aplicaciones en producción. En contraste, en menos del 35% lo hacía en 2019. Existen diversas soluciones para satisfacer las necesidades de este enfoque. Una de ellas es Amazon Elastic Kubernetes Service (Amazon EKS), de Amazon Web Services (AWS).

Ciberseguridad en la multinube

ciberseguridad en la multinube

El mercado de la computación en la nube continuará creciendo en los próximos años. Un análisis de BusinessWire estima que en 2026, a nivel global, alcanzará 947,000 millones de dólares. Por su parte, la consultora Precedence Research proyecta que hacia 2030 sume más de un billón y medio de dólares (1,630 miles de millones). Y muchos...

Seguridad en la nube para el cuidado de la salud

Seguridad en la nube para el cuidado de la salud

La seguridad en la nube es una de las principales preocupaciones de los responsables de TIC en las instituciones dedicadas al cuidado de la salud. Eso se agudizo durante la pandemia, cuando aumentaron exponencialmente la telemedicina y el monitoreo remoto de los pacientes. Pero no acaba ahí: la migración a soluciones basadas en la nube potencia...

Software as a Service en salud

Software as a Service en el sector salud

El uso de Software as a Service en salud se incrementó con la pandemia de COVID-19 debido a la necesidad de ampliar la capacidad de atención, tanto intrahospitalaria como para ofrecer servicios de telemedicina. Ello aceleró la adopción de aplicaciones alojadas en nubes públicas. De hecho, se estima que el valor de los servicios sanitarios en...

Fog computing: el siguiente paso en la IoMT para la salud

Fog computing: el siguiente paso en la IoMT para la salud

La fog computing es el siguiente paso de la IoMT en la salud, pues acelera y optimiza el desempeño de muchos dispositivos conectados a la red conocida como Internet de la Cosas Médicas (IoMT). Así, se ha vuelto imperativo pensar en esta nueva solución para procesar más información. La fog computing (computación en la niebla, concepto acuñado por Cisco)...

Nube híbrida, IA y ML para innovar

IA y ML

La combinación de nube híbrida con capacidades de inteligencia artificial (IA) y machine learning (ML) acapara la atención en todo el sector tecnológico. Por sí solas, IA y ML presentan cada una oportunidades para que las empresas innoven y crezcan. Sin embargo, fusionarlas puede ser un reto para las organizaciones. La curiosidad generalizada...

Comunicaciones unificadas como servicio en el cuidado de la salud

comunicaciones unificadas como servicio

En el cuidado de la salud no sólo intervienen médicos y enfermeras. Se requiere una buena infraestructura de atención que abarca a personal administrativo, aseguradoras, fabricantes de equipos, compañías farmacéuticas y trabajadores sociales por igual. Para que ese conjunto trabaje en armonía debe tener herramientas que les permitan comunicarse con fluidez y eficacia. Es por ello...

Nubes múltiples para proteger los datos sanitarios

Nubes múltiples para proteger los datos sanitarios

Los datos de los pacientes que recopilan y almacenan las instituciones de salud son de vital importancia para el funcionamiento de cualquier organización. Idealmente, se deben respaldar frecuentemente, ya que su pérdida tiene un impacto particularmente dañino. Una manera efectiva de proteger estos datos es recurrir al uso de nubes múltiples para la recuperación de desastres.

Artículos Salud

Eventos Salud

MESA REDONDA DE CIOs SALUD

https://www.youtube.com/watch?v=f5zoCosg_-M