Nube híbrida, IA y ML para innovar
La combinación de nube híbrida con capacidades de inteligencia artificial (IA) y machine learning (ML) acapara la atención en todo el sector tecnológico. Por sí solas, IA y ML presentan cada una oportunidades para que las empresas innoven y crezcan. Sin embargo, fusionarlas puede ser un reto para las organizaciones. La curiosidad generalizada...
Software como servicio, al alza
El software como servicio (SaaS) continúa evolucionando. Lo impulsan la creciente tendencia hacia la digitalización empresarial y la aparición de nuevas herramientas basadas en inteligencia artificial (IA). En Latinoamérica la adopción de servicios en la nube aumentará 30% año contra año, según pronósticos de la analista de mercados IDC. Durante décadas, el modelo...
Mitigación de riesgos en la nube
La computación en nube permite reducir recursos informáticos eficiente y rápidamente según las necesidades de cada empresa, incluidas las de cuidado de la salud. El uso de la nube permite almacenar y acceder a la información importante sin necesidad de acumularla en el disco duro de algún equipo. Ahora bien, esto implica que los datos y...
Trasformación digital y multinube
La trasformación digital es un término muy utilizado que puede interpretarse de muchas maneras. Dicho esto, existe un amplio consenso en lo que respecta a la idea base: pasar de utilizar la tecnología únicamente para mejorar los procesos existentes a situarla en el núcleo de las empresas —incluidas las de salud— y usarla como motor de...
Borde seguro en el cuidado de la salud
Las infraestructuras tecnológicas de todas las empresas, incluidas las del cuidado de la salud, están pasando por una enorme transformación. Esto plantea retos en la ciberseguridad de redes, nubes y entornos por los que transitan los datos y las aplicaciones. Una interesante propuesta, introducida por Gartner, es el SSE (Security Service Edge) o servicio de seguridad...
Aplicaciones nativas de la nube para la salud
Desarrollar aplicaciones nativas de la nube es una práctica que va en aumento. Una de las razones es la posibilidad de crear aplicaciones de misión crítica, como las empleadas en el cuidado de la salud. Hay diversas formas de hacerlo; recurrir a soluciones de bajo código (low-code) es una de las más sencillas. De hecho, el...
Arquitectura sin servidor en el cuidado de la salud
Al crecer la adopción de los servicios en la nube, muchos procesos comenzaron a ejecutarse virtualmente, fuera de los servidores empresariales. Esto dio lugar al concepto de serverless architecture o arquitectura sin servidor. De acuerdo con un análisis de la consultora MarketDigits, se estima que el valor del mercado de esta tecnología pasará de 9,300 millones...
Ciberseguridad en la multinube
El mercado de la computación en la nube continuará creciendo en los próximos años. Un análisis de BusinessWire estima que en 2026, a nivel global, alcanzará 947,000 millones de dólares. Por su parte, la consultora Precedence Research proyecta que hacia 2030 sume más de un billón y medio de dólares (1,630 miles de millones). Y muchos...
Comunicaciones unificadas como servicio en el cuidado de la salud
En el cuidado de la salud no sólo intervienen médicos y enfermeras. Se requiere una buena infraestructura de atención que abarca a personal administrativo, aseguradoras, fabricantes de equipos, compañías farmacéuticas y trabajadores sociales por igual. Para que ese conjunto trabaje en armonía debe tener herramientas que les permitan comunicarse con fluidez y eficacia. Es por ello...
SaaS en la salud: lo que vendrá
El uso del software como servicio (Software-as-a-Service, SaaS) va en aumento. De hecho, el modelo hasta ahora tradicional de licencias a perpetuidad ha sido paulatinamente reemplazado por la entrega de las soluciones como servicio. En un futuro próximo, esto tendrá serias repercusiones en todas las verticales de negocios y el cuidado de la salud no será...