Inicio Tags Tendencias tecnológicas

Etiqueta: tendencias tecnológicas

IoT en educación superior: riesgos y oportunidades

La IoT en la educación superior plantea riesgos y oportunidades. Hay que estar atento a temas de ciberseguridad, privacidad y propiedad de datos.

La IoT en educación superior plantea riesgos y oportunidades. Esta tecnología experimenta un crecimiento acelerado, con la aparición de una multitud de dispositivos conectados que se multiplicarán en los próximos años, incluidos muchos de uso común en las universidades. De hecho, IDC estima que para 2022 el gasto en esta tecnología llegará a los 1.2 billones (millones de millones) de dólares.

Tecnología educativa aplicada a la innovación

La tecnología educativa aplicada a la innovación hará del aprendizaje un juego. Los maestros se volverán facilitadores del conocimiento.

La tecnología educativa aplicada a la innovación hará del aprendizaje un juego. Con el fin de mostrar cómo este enfoque revolucionará la enseñanza en un futuro, la empresa UNOi, parte de Grupo Santillana, invitó a 40 directores de su red de escuelas de educación básica en México a visitar diversas empresas e instituciones educativas en Silicon Valley. Ahí pudieron apreciar la aplicación...

Ciberseguridad en las universidades: cómo lograrla

La ciberseguridad en las universidades es esencial para defenderse de los intentos de hackear cualquier sistema informático, ya una constante insoslayable.

La ciberseguridad en las universidades es esencial, ya que los ciberataques son una constante insoslayable en el mundo actual. Si bien los hackers tienen múltiples vías de acceso para atacar las redes informáticas, en términos cibernéticos la mayor vulnerabilidad de cualquier organización reside en acciones del personal (como abrir correos electrónicos con phishing o navegar por sitios web infectados, por ejemplo). Por ende,...

Monitoreo de redes en las universidades: algunos beneficios

El monitoreo de redes en las universidades ayuda a asegurar la estabilidad del quehacer digital cada vez más común en la vida cotidiana de los campus.

El monitoreo de redes en las universidades ayuda a asegurar la estabilidad del quehacer digital cada vez más común en la vida cotidiana de los campus de hoy. De acuerdo con David Montoya, director regional de Paessler América, apenas entre el 25 y el 30% de las empresas medianas y grandes tienen un buen sistema automatizado para el monitoreo de...

Redes 5G: su impacto en la medicina

Redes 5G en medicna

El impacto de las redes 5G en la medicina será extenso. Transformará algunas aplicaciones ya más o menos habituales, como el expediente clínico electrónico (ECE) y el monitoreo remoto mediante dispositivos wearables. Lo mismo ocurrirá con otras tecnologías aún emergentes en el campo de la salud, como las realidades virtual y aumentada y las teleconsultas. Por...

Nube y servicios de salud: consideraciones al migrar

Nube y servicios de salud: consideraciones al migrar

La adopción de la computación en nube en los servicios de salud crece sin parar. Un informe de BCC Research calcula que en 2022 el mercado mundial de los servicios en nube para el sector salud crecerá a 35,000 millones de dólares. Por otra parte, una proyección elaborada por Markets and Markets estima que hacia 2023 alcanzará 44,930 millones de dólares.

Biometría en el cuidado de la salud

Biometría en el cuidado de la salud

La biometría es uno de los siguientes pasos en el cuidado de la salud. Esta tecnología es cada vez más común en la vida diaria. Un ejemplo lo constituyen los checadores digitales utilizados por numerosas empresas. Otro, en el bolsillo de millones de personas, es el teléfono celular. Muchos teléfonos ya vienen habilitados para desbloquearse con la huella digital. O bien,...

Blockchain en las universidades: 5 preguntas a plantearse

La blockchain en las universidades ofrece una trazabilidad e inmutabilidad que facilitan el seguimiento académico y la realización de investigaciones.

La blockchain en las universidades, ¿es una solución ideal para el sector? Platicamos con Oscar Sosa, chief marketing officer de Katun, la única plataforma mexicana de blockchain, quien recomienda a las organizaciones educativas plantearse cinco preguntas antes de implementar una solución con esta nueva tecnología. ¿Se requiere hacer un seguimiento puntual de las transacciones? En el sector educación, hay...

Finanzas universitarias, beneficiadas por las TIC

Las finanzas universitarias se benefician de las TIC. En la UDLAP han ayudado a incrementar fuentes de ingresos así como a evitar la cartera vencida.

Las finanzas universitarias se benefician de las TIC. Hace diez años la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) pasaba por una crisis financiera que la llevó a comenzar un proceso de transformación, incluso en lo tecnológico. El objetivo era claro: el uso de la tecnología debía apoyar la estabilización financiera de la institución. Fernando Thompson

La comunicación proactiva mejora la experiencia de los pacientes

La comunicación proactiva mejora la experiencia de los pacientes. Si se le suma la IoMT, puede lograrse una atención médica personalizada.

La comunicación proactiva puede mejorar la experiencia de los pacientes en un escenario en el que el trato que éstos quieren recibir de  las instituciones de salud ha evolucionado. Sin embargo, en muchas ocasiones, la experiencia dentro de la institución médica sigue siendo igual que hace 20, 30 años o más. A menudo, las herramientas de los equipos a cargo del...

Artículos

Eventos Anteriores