Ciberseguridad
Trojans: peligro al alza para las universidades
Los Caballos de Troya o trojans son de nueva cuenta una ciberamenaza significativa para las universidades. De acuerdo con el informe Cisco Talos Incident Response (CTIR), por primera vez en más de un año el ransomware no fue la principal amenaza observada. En el segundo trimestre de 2022, los ataques con trojans vendidos como mercancía masiva,...
Arquitectura Zero Trust en las universidades
Las universidades se han convertido en organizaciones sin perímetros. Con usuarios que se conectan a distancia —algunos de forma híbrida, otros de manera permanente—, la ciberseguridad tradicional ya no es suficiente. Es por ello que la arquitectura Zero Trust o confianza cero es tan conveniente para la seguridad de los ecosistemas universitarios de TIC. Se funda...
Administración de parches para la ciberseguridad universitaria
Dada la velocidad a la que muta la ciberdelincuencia, cualquier software termina por volverse vulnerable, sin importar qué tan eficientes sean los desarrolladores. Inevitablemente habrá vulnerabilidades y seguirá habiendo cibercriminales que busquen explotarlas. Por ello, la administración de parches es muy importante para la ciberseguridad. La administración de parches se trata del proceso...
Protegerse del cibercrimen
La digitalización continúa transformando profundamente el sistema educativo a nivel mundial. Con ella, las escuelas modernizan sus procesos administrativos y operativos, optimizan la capacitación de sus docentes, y brindan mayor flexibilidad académica a sus alumnos. Asimismo, es común que las instituciones de educación superior contemplen modalidades de enseñanza híbridas y remotas. Para ello aprovechan aplicaciones móviles...
Firewalls con inteligencia artificial
Entre las herramientas de ciberseguridad esenciales para toda universidad se cuentan los cortafuegos o firewalls. Para que cumplan de la mejor manera posible con su función, deben mantenerse actualizados y ser auditados regularmente, con el fin de corregir vulnerabilidades. Sin embargo, ante el aumento de los embates criminales impulsados por la inteligencia artificial (IA), las defensas...
SSPM, seguridad para SaaS en las universidades
La postura de seguridad se refiere a la habilidad para detectar ciberamenazas y responder a ellas para proteger redes, dispositivos, usuarios y datos. Ahora bien, en un entorno donde se extiende el uso del Software-as-a-Service (SaaS) en múltiples nubes, las empresas de todos los giros —incluidas las universidades— requieren tener una postura de seguridad para el...
Endpoints: prácticas para asegurarlos
Los endpoints o dispositivos terminales como laptops, celulares, computadoras de escritorio e impresoras suelen ser el punto de entrada para las filtraciones de datos. Es muy grande el impacto que una brecha de ciberseguridad puede tener. Por ello, es importante seguir las mejores prácticas para garantizar la seguridad de los dispositivos terminales. De acuerdo con el...
Robo de datos: un caso
La ciberseguridad es una preocupación constante para las universidades de todo el mundo. Dado el caudal de información que recopilan, generan y gestionan, son un blanco siempre atractivo para los ciberdelincuentes. Y aunque las medidas para contrarrestar los ciberataques mejora continuamente, no es posible atajarlos todos. Un ejemplo es el robo de datos sufrido recientemente por...
Persisten las ciberamenazas contra las universidades
La educación continúa en la lista de las industrias más amenazadas por los ciberdelincuentes. De acuerdo con el Índice de inteligencia sobre amenazas X-Force 2023, de IBM Security, ocupa el sexto lugar entre las 10 más atacadas. De hecho, el problema va al alza. En 2022 acumuló el 7.3% de los incidentes registrados por la compañía;...
Gestión de parches de software para mayor ciberseguridad
Se sabe que los ciberataques van en aumento y las empresas de todas las industrias son un objetivo muy rentable para los hackers. En un estudio realizado por Cybereason en 2022 se consultó a 1,456 profesionales de la ciberseguridad de organizaciones con 700 o más empleados. Se incluyeron algunas de educación superior. Descubrieron que el 73%...














