IA y ciberseguridad en 2025: siete predicciones
La rápida integración de la inteligencia artificial (IA) ha generado una innovación sin precedentes. Sin embargo, conlleva una advertencia crítica: los actores maliciosos están buscando cómo servirse de ella. En este contexto, Palo Alto Networks presentó su perspectiva sobre las principales tendencias de IA y ciberseguridad durante 2025. Conforme los atacantes y los...
Tecnologías de mejora de la privacidad en universidades
El alud de datos creados por las TIC se ha multiplicado vertiginosamente en los últimos dos daños. Alrededor de 90% del big data hoy existente se generó en ese lapso, de acuerdo con el Foro Económico Mundial. Y un porcentaje no menor de esa información se origina en los sistemas educativos, señaladamente las universidades. Para aprovechar...
Seguridad gestionada en las universidades
Hoy en día, cuando se habla de ciberseguridad, debe pensarse en primer lugar en proteger los dispositivos que se conectan a las redes universitarias. Y no sólo se trata de equipos personales, como computadoras y teléfonos inteligentes. También abarca a todos los periféricos que integran la Internet de las Cosas (IoT). Entre ellos, por supuesto, se...
GenAI en la educación universitaria
La inteligencia artificial generativa continúa causando revuelo en todos los ámbitos. Por supuesto, la educación superior no es la excepción. De hecho, es cada vez más notorio que pueden darse múltiples usos de la GenAI en la educación universitaria. Se prevé que, tarde o temprano, dicha tecnología transformará la experiencia de los estudiantes en todas las...
IA explicable en la educación superior
La educación superior utiliza un conjunto creciente de soluciones y herramientas de inteligencia artificial (IA) para desarrollar sus actividades. Sin embargo, no siempre se entiende a fondo la manera en que funcionan los algoritmos ni por qué arrojan ciertos resultados. Ahora bien, comprender la manera en que se llegó a ellos resulta esencial para la confiabilidad....
Resiliencia radical contra el ransomware
Estamos en plena temporada vacacional de verano y muchos empleados organizan sus días libres en esta época. Ocurre, por supuesto, en las universidades. Éste es uno de los momentos en que las organizaciones requieren una estrategia efectiva de ciberseguridad y resiliencia radical contra el ransomware. El panorama para las empresas en materia de...
Ciberseguridad de los documentos
La transformación digital en las universidades enfrenta una escalada en los ataques cibernéticos de todo tipo. Por supuesto, los sistemas de impresión y manejo documental no están exentos. Es por ello que se deben adoptar medidas orientadas a fortalecer la ciberseguridad de los documentos digitales. En el primer semestre de 2024, Latinoamérica fue...
Puntos clave de la IA en ciberseguridad
Las amenazas cibernéticas contra las universidades no han dejado de aumentar. El panorama se complica porque sus ecosistemas agrupan sistemas heredados, infraestructuras aisladas y almacenamiento en silos. Protegerse de los hackers y cumplir con las leyes aplicables es cada vez más demandante. En consecuencia, se debe recurrir a herramientas de inteligencia artificial. El informe 2024 Cybersecurity...
Universidades, ransomware y riesgo cibernético
Con el avance de la digitalización, uno de los sectores más transformado en los últimos años es la educación, en especial las universidades. La transformación educativa digital fomenta la colaboración e impulsa la cultura de la innovación, pilares importantes para la docencia y la investigación académica. Asimismo, muchas han implementado nuevas prácticas y tecnologías, como la...
ZTDR: Zero Trust con resiliencia de datos
Las áreas de TIC y seguridad se han vuelto expertas en la gestión de personal remoto durante los últimos 5 años. Sin embargo, la época vacacional puede agregar estrés adicional al sistema. Siempre es esencial priorizar la protección de datos. Zero Trust Data Resilience (ZTDR) es un modelo de confianza cero ideal para conseguirlo.