Aprovechar los datos en las universidades
El correcto análisis del big data que generan y almacenan las universidades puede permitirles tomar decisiones basadas en evidencias; de hecho, no sólo sirve para saber cómo hacer más con menos, sino para decidir cuándo la conveniencia es mejor que la excelencia. Así, al mejorar el aprovechamiento de los datos, se pueden utilizar mejor los recursos...
Gestión especializada de las TIC en universidades
El uso de las TIC en la educación superior se ha afianzado y profundizado en los últimos años. Nada indica que esa tendencia cambie en el futuro, al contrario: su presencia se ampliará en los años siguientes. La transformación digital beneficia tanto a los estudiantes como a los profesores y las universidades donde trabajan. Sin embargo, la...
GenAI privada en las universidades
La inteligencia artificial (IA) generativa es una herramienta muy promisoria en todas las industrias, incluida la educación superior. No sólo potencia el aprovechamiento del big data, sino que permite crear agentes personalizados, esto es, instancias dedicadas a temas o tareas específicas. El uso de dichos agentes ayuda a personalizar la educación a la medida de cada...
Riesgos emergentes de la inteligencia artificial generativa
La adopción de la inteligencia artificial (IA) está evolucionando más rápido que otros avances tecnológicos similares. Al mundo le tomó aproximadamente 23 años hacer crecer la Internet hasta alcanzar 1,000 millones de usuarios. Con la tecnología móvil sólo tomó unos 16 años. Y a su ritmo actual, la inteligencia artificial generativa (GenAI) tendrá 1,000 millones de...
Escasez de talento digital: ¿cómo resolverla?
Las empresas en México enfrentan una creciente escasez de talento digital. De acuerdo con el estudio Escasez de Talento, de Manpowergroup, el problema se ha agudizado en los últimos tres años. En 2022 la escasez de talento digital (porcentaje de plazas difíciles de cubrir por falta de personal calificado) alcanzó 68%; en 2023 creció a 73%,...
Ransomware en la nube, amenaza controlable
Según un informe de la consultora Corvus, los ataques de ransomware han aumentado 95% año tras año. Ahora bien, las organizaciones —incluidas universidades— no pueden permitirse el tiempo de inactividad, los costos y los daños a la reputación asociados con los ataques de ransomware. Y una vez que ocurre un ataque, eso es sólo el comienzo....
Tendencias de IA en la educación
En los últimos años la inteligencia artificial (IA) ha transformado la manera en la que aprendemos. Lo ha hecho mediante la implementación de nuevas tecnologías en los sistemas educativos y planes de estudio. Estas innovaciones han sido clave para mejorar el desempeño de los estudiantes en todos niveles académicos —incluido el universitario— y su impacto seguirá...
Redes 5G privadas
Las redes 5G privadas pueden a resolver los problemas de conectividad en sitios grandes. Esto es porque tienen la capacidad de brindar cobertura inalámbrica confiable en entornos muy amplios, como los campus universitarios. Además, pueden posibilitar nuevos casos de uso para la telefonía celular privada. HPE Aruba Networking destaca como proveedor de soluciones...
Identidad y perímetro de la red
Hubo un tiempo en que toda la informática de las organizaciones —incluidas las universidades— se desarrollaba en las instalaciones. Por ende, el perímetro de la red era fácil de definir. Todo lo que necesitábamos para mantenernos seguros era un software antivirus y un firewall con detección y prevención. Los departamentos de TIC de...
Resiliencia de datos en Microsoft 365
Las universidades, como cualquier otra organización que utiliza Microsoft 365, deben asegurarse de tener una buena resiliencia de datos. Por supuesto, en el mercado existen diversas herramientas para conseguirlo. Una de ellas es Backup for Microsoft 365, de Veeam, que emplea una estrategia inmutable de múltiples capas y confianza cero. De acuerdo con...