Educación

Inicio Educación Página 48
VinculoTIC

Infraestructura de escritorio virtual en la educación superior

infraestructura de escritorio virtual

La virtualización en las TIC es algo familiar para quienes acceden a una versión remota de su escritorio de trabajo en un dispositivo personal. Si bien no es una tecnología nueva, su uso se ha incrementado en los últimos años. Por supuesto, las universidades no son ajenas a esta tendencia. De hecho, pueden beneficiarse de manera...

IA en tareas universitarias: potencial problema

IA para redactar ensayos universitarios

La inteligencia artificial (IA), especialmente la generativa (GenAI), puede brindar múltiples beneficios a la educación superior. Sin embargo, también puede ser fuente de problemas; uno de ellos es el uso fraudulento de la IA para redactar ensayos universitarios, una práctica tal vez más común de lo que se piensa. Entre abril de 2023...

Optimizar los almacenes de datos

almacenes de datos

La creciente presencia de las TIC en la educación universitaria trae consigo un enorme volumen de datos que aumenta sin parar. Eso plantea importantes desafíos para las organizaciones educativas, que deben gestionarlos de la mejor manera posible y en concordancia con las leyes aplicables. Sin embargo, la tarea no es fácil. Garantizar el resguardo, accesibilidad y...

Regreso a clases sin ransomware

víctimas de ransomware

Diversos informes de ciberseguridad señalan al sector educativo como un objetivo principal para los ciberataques, superando a las industrias del retail, finanzas y gobierno. Según estudio El estado del ransomware en el sector educativo 2023, de Sophos, las universidades son víctimas de ransomware a tasas más altas. De hecho, en 2023, 79% de las instituciones de...

Aprovechar el poder de la IA generativa

poder de la IA generativa

Las empresas de todos los sectores, incluida la educación superior, buscan aprovechar el poder de la IA generativa para optimizar sus negocios. Cada vez hay más opciones en el mercado para facilitar esa tarea. Una de ellas es la reciente integración de la plataforma de Denodo (especializada en gestión de datos) con Vertex AI de Google...

Inteligencia artificial privada y educación superior

inteligencia artificial privada

Mantener a seguridad y privacidad de los datos es un objetivo prioritario ante el acelerado ascenso de la inteligencia artificial (IA). Una manera de alcanzarlo es mediante el uso de la inteligencia artificial privada. Esto es, los usuarios construyen sus propios modelos de IA, los alojan en una infraestructura privada y utilizan sólo datos propios para...

Internet of Water para monitorear la calidad del agua

Internet of Water

El Centro de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Aplicaciones en Internet de las Cosas (CIIoT) del Tec de Monterrey desarrolló la herramienta Internet of Water. Se trata de una plataforma flotante conectada en la Internet de las Cosas (IoT). Su objetivo es monitorear la calidad del agua en ríos, lagos, lagunas y arroyos. Lo hace midiendo los...

Seguridad de las TIC en 2025

seguridad de las TIC

Todas las empresas y organizaciones —entre ellas las universidades— serán objeto de nuevos ataques contra la seguridad de las TIC en 2025. Abarcarán desde la evolución del ransomware hasta los riesgos asociados con la inteligencia artificial (IA) y las vulnerabilidades en la cadena de suministro. Los expertos de Sophos, firma especializada en ciberseguridad, presentan sus predicciones...

Agotamiento digital entre profesores universitarios

agotamiento digital

La tecnología puede ser muy útil para la educación universitaria. Sin embargo, la tecnologización de la educación también tiene sus bemoles. Su prevalencia dentro y fuera del aula ha dado lugar a un creciente burnout (agotamiento) de los profesores. De acuerdo con el informe EdTech and the Evolving Role of Faculty, de WGU Labs —parte de...

Aprovechar los datos en las universidades

mejorar el aprovechamiento de los datos

El correcto análisis del big data que generan y almacenan las universidades puede permitirles tomar decisiones basadas en evidencias; de hecho, no sólo sirve para saber cómo hacer más con menos, sino para decidir cuándo la conveniencia es mejor que la excelencia. Así, al mejorar el aprovechamiento de los datos, se pueden utilizar mejor los recursos...

Artículos Educación

Eventos Educación