Quishing: engaños con códigos QR
Los ataques de phishing dirigidos a la educación superior se encuentran en constante evolución. A las modalidades más elaboradas, como el phishing por consentimiento, se suman otras más sencillas, como los ataques mediante códigos QR (Quick Response) maliciosos. A esta estrategia también se le conoce como quishing. De hecho, de acuerdo con un informe de Microsoft,...
Personalizar la experiencia del usuario
Las organizaciones de todos los sectores, incluida la educación superior, tienen acceso a más datos que nunca antes. Sin embargo, aún hay mucho camino por recorrer para transformarlos en información procesable. Y en una época en la que los estudiantes esperan una atención centrada en la experiencia del usuario (UX), es necesario aprovecharlos para personalizar la...
Passkeys para la ciberseguridad universitaria
Las universidades no escapan a los riesgos implícitos en el uso de contraseñas para acceder a servicios y recursos en línea. Si bien se busca que los universitarios utilicen contraseñas fuertes y únicas, eso no siempre ocurre. No es raro que los usuarios empleen la misma contraseña —a veces con pequeñas variantes— para acceder a diferentes...
Ciberseguridad centrada en los datos
En esta era de agilidad y escalabilidad sin precedentes, la ciberseguridad centrada en los datos puede ofrecer oportunidades de transformación. Los responsables de seguridad de la información (CISO) pueden mejoren la protección de la información, el cumplimiento y la eficiencia operativa. Sin embargo, sigue siendo necesario un modelo de defensa por capas, tanto en entornos locales...
Ciberseguridad de las API en universidades
En los ecosistemas digitales de las universidades las interfaces de programación de aplicaciones (API) son esenciales. Al permitir el intercambio de datos sin problemas, facilitan el funcionamiento conjunto de tecnologías, sistemas, aplicaciones y procesos muy heterogéneos entre sí. Debido a ello se han convertido en un blanco preferido de los hackers. Por ende, es muy importante...
Optimizar los servicios de impresión
Las universidades se encuentran bajo presión constante para mantener sus presupuestos dentro de lo planeado. Dado el alto número de documentos en papel que aún se emplean en la educación superior, gestionar y optimizar los servicios de impresión contribuye a controlar los gastos. Ahora bien, ello implica visualizar de manera oportuna los datos de su desempeño...
Almacenamiento informático de alto rendimiento
Las ciberamenazas avanzan con rapidez. Herramientas como los registros de seguridad pueden ser una primera línea de defensa, pero sólo si también son rápidas. En ciberseguridad, cada segundo cuenta. Sin un almacenamiento informático de alto rendimiento que ofrezca velocidades de ingesta y procesamiento rápidas, incluso las mejores herramientas de seguridad, y los equipos de detección de...
Gobierno y administración de identidades
Las universidades enfrentan el reto cotidiano de gestionar de forma segura los datos privados de miles de personas. Lo mismo estudiantes y profesores que administradores o proveedores, todos contribuyen con información delicada, como historiales médicos o datos financieros. Regular el acceso a esa información es complejo. Y las soluciones habituales, como las de gestión de identidades...
Ciberriesgos en 2025
La ciberseguridad permanecerá como una preocupación central durante 2025 para todas las organizaciones, señala la consultora Gartner. De acuerdo con la información presentada en la conferencia Gartner Security & Risk Management Summit, celebrada en Sydney, Australia, los ciberriesgos identificados se concentran en rubros como el impacto de la IA generativa (GenAI); la optimización tecnológica, o el...
Servicios gestionados de detección y respuesta
La ciberseguridad no es sólo una cuestión tecnológica, sino una decisión estratégica con impacto en la rentabilidad de las organizaciones en todas las industrias. Esto abarca, ineludiblemente, a las universidades. De acuerdo con un nuevo estudio, aquellas que utilizan servicios gestionados de detección y respuesta (Managed Detection and Response, MDR) reducen en 97.5% el valor de...