Educación

Inicio Educación Página 53
VinculoTIC

Ciberseguridad en el modelo BYOD

ciberseguridad en el modelo BYOD

El modelo Bring Your Own Device (BYOD) implica un constante reto a la ciberseguridad en la educación superior. El origen se remonta a finales de la década de 2000, cuando se popularizaron los smartphones. De pronto, en los campus hubo miles de dispositivos cuya supervisión resultaba, simplemente, imposible. La posibilidad de que fueran un vector para...

Impacto de la IA en la educación

impacto de la IA en la educación

La inteligencia artificial (IA) irrumpió abruptamente en la educación y sus alcances aún no se comprenden del todo. Con el fin de ampliar el entendimiento sobre las consecuencias de utilizar dicha tecnología en el aprendizaje, la EdTech Turnitin comisionó a Vanson Bourne —investigadora de mercado para el sector tecnológico— realizar una encuesta sobre el impacto de...

IA optimizada para el borde en universidades

IA optimizada para el borde

La inteligencia artificial (IA) ya es en una tecnología de uso común en la educación superior. Puede ser útil de muchas maneras. Una de ellas es en la gestión de la computación en el borde (edge computing). Ahí se procesan los datos de no pocos dispositivos que integran la Internet de las Cosas (IoT) que no...

Ingeniería de datos e infraestructura de TIC

ingeniería de datos

En este mundo todas las “construcciones” comienzan con la infraestructura. No podemos construir de manera efectiva hasta que comprendemos los requisitos básicos para que cualquier entorno determinado funcione de manera efectiva una vez creado. Ahora adoptamos la siguiente fase de desarrollo nativo de la nube en aplicaciones empresariales y servicios de datos. Por ende, debemos pensar...

IA generativa e infraestructura de TIC

aplicaciones de IA generativa

La inteligencia artificial generativa (GenAI) luce promisoria, pero suscita preocupaciones en materia de ciberseguridad y privacidad. De acuerdo con la séptima edición del informe Nutanix Enterprise Cloud Index (ECI), 94% de las organizaciones mexicanas considera que su infraestructura de TIC requiere al menos una mejora moderada para aprovechar las aplicaciones de IA generativa. En comparación, el...

Regular el uso de la IA en las aulas

regular el uso de la IA

Ahora que la inteligencia artificial (IA) se torna ubicua en las aulas, las universidades se plantean cuál es la mejor manera de usarla. De hecho, el uso de IA (sobre todo la generativa, GenAI) ya es prominente y probablemente nunca se vaya. Y aunque puede ser muy beneficiosa, también puede dar lugar a problemas graves. Uno...

Buena calidad de los datos para la IA

buena calidad de los datos

Las universidades buscan aprovechar de manera eficaz las herramientas analíticas que ofrece la inteligencia artificial (IA). Esta tendencia se fortaleció con la llegada de la IA generativa (GenAI). Para ello, se requieren datos claros y organizados. Es decir, las universidades deben asegurarse de lograr una buena calidad de los datos antes de alimentarlos a la IA....

Visibilidad en la nube

visibilidad en la nube

Las universidades migran cada vez más aplicaciones a la nube. Si bien ello implica beneficios importantes, también puede acarrear riesgos. Por ende, los equipos de TIC deben asegurarse de tener una buena visibilidad en la nube. Esto es, deben contar con herramientas para supervisar, rastrear y obtener información sobre la infraestructura y los recursos. Y dicha...

Secuelas emocionales del ransomware

secuelas emocionales del ransomware

Los ciberataques de ransomware no solo paralizan sistemas y secuestran datos: también están dejando una profunda huella emocional y financiera en las organizaciones mexicanas. Así lo revela el informe State of Ransomware 2025, de Sophos. Basado en una encuesta independiente a más de 3,400 líderes de TIC y ciberseguridad, abarcó diversos sectores, entre ellos la educación...

Redes Wi-Fi gestionadas por IA

redes Wi-Fi gestionadas por IA

El número de dispositivos móviles conectados a las redes Wi-Fi de las universidades no deja de aumentar. Cada estudiante utiliza varios dispositivos para sus actividades, ahora con aplicaciones de inteligencia artificial (IA) que dependen de conexiones rápidas y estables. Resultado: las redes están cada vez más saturadas. Resolver la situación de la manera tradicional implicaría ampliar...

Artículos Educación

Eventos Educación