Tendencias
Database-as-a-Service, útil para instituciones de salud
En el último año, el crecimiento del número de bases de datos ha sido exponencial en todas las empresas a nivel global, incluidas las de salud. Existen diferentes tipos: antiguas y nuevas; relacionales y no relacionales; de documentos; distribuidas; de series temporales; de clave-valor; multimodelo; gráficas; en la nube, etc. La lista es casi interminable. De...
Software Asset Management: ahorros para las empresas de salud
Al aumentar el uso de las TIC en el cuidado de la salud, el software se convirtió en un arma de doble filo. Al multiplicarse las aplicaciones usadas se incrementan los pagos por las licencias. Es por ello que la gestión de activos de software (Software Asset Management, SAM) cobra importancia. Administrar de manera granular la adquisición...
Técnicas para entrenar robots
Los robots son cada vez más capaces de realizar tareas complejas en múltiples industrias, como la atención médica, entre otras. Sin embargo, para lograr altos niveles de autonomía y eficiencia, deben poder adaptarse a entornos dinámicos e inciertos. Esto es, donde las condiciones pueden cambiar de forma rápida e impredecible. ¿Cómo se entrena...
Entornos digitales de trabajo y cuidado de la salud
Establecer buenos entornos digitales de trabajo (digital workplace)ayuda a mejorar la administración del personal de los hospitales y aumentar su productividad. También beneficia a los visitantes y a los pacientes. Es por ello que numerosas organizaciones brindan soluciones dirigidas a los profesionales de la salud para optimizar su trabajo diario. Igualmente —sobre todo en los últimos...
Predicciones tecnológicas para 2024
El próximo año será de gran avance tecnológico a nivel empresarial. Los especialistas de Equinix estiman que tendrán preponderancia las soluciones en 5 campos principales: inteligencia artificial (IA) generativa; gestión eficiente de la energía; infraestructura para datos; arquitectura para datos adyacentes a la nube, y conectividad 5G. A continuación, sus predicciones tecnológicas para 2024 en Latinoamérica:
All-flash para almacenar datos médicos
Las ventajas del almacenamiento flash sobre el basado en disco heredado son bien conocidas. Antaño, las principales barreras para su implementación eran el costo de compra, el costo de operarlo y descubrir cómo integrarlo en el ciclo de vida de los datos. Hay muchas razones por las que hoy es el momento de all-flash. Desde lidiar...
Electroencefalógrafo portátil: lo último en dispositivos wearables
Los dispositivos móviles cobran cada vez más importancia en el cuidado de la salud. Además de los dirigidos directamente a los consumidores —como los relojes inteligentes que monitorean signos vitales— existen otros, como el ecógrafo de bolsillo que funciona en conjunción con un teléfono inteligente o bien, el topógrafo corneal diseñado en México. A ellos se...
Ventajas del almacenamiento como servicio (STaaS)
A raíz de la pandemia, era crucial que los departamentos de TIC aumentaran sus capacidades tecnológicas para respaldar los mayores esfuerzos de digitalización. De la noche a la mañana, las organizaciones se enfrentaron a desafíos como las teleconferencias y la implementación de pagos sin contacto. Desafortunadamente, esta aceleración significó que algunas organizaciones no...
Zero-Touch Provisioning: sus beneficios para el sector salud
Para las instituciones del sector salud, como para cualquier otra organización, configurar manualmente los dispositivos es un proceso costoso. Durante mucho tiempo se utilizó el método de imágenes, que consume mucho tiempo del personal de TIC. Una alternativa consiste en recurrir al Zero-Touch Provisioning o aprovisionamiento sin contacto. Ya no es necesario, como...
Programación de bajo código en salud: ¿es segura?
La seguridad está en la mente de todos los profesionales de TIC. Por lo tanto, no es de extrañar que al evaluar la programación de bajo código (low-code), seguramente se pregunten: “¿Es seguro?”. Vamos a responder a esta pregunta y a otras que los responsables de TIC tienen sobre la seguridad de la programación de bajo...