Etiqueta: nube en salud
Multinube en instituciones de salud: ventajas
El uso de la multinube en instituciones de salud puede presentar algunas complicaciones, aunque sus beneficios pueden ser significativos. Consistente en el uso de dos o más nubes para desahogar cargas de trabajo específicas, posibilita alojar lo mismo soluciones de infraestructura como servicio (IaaS), plataforma como servicio (PaaS) o software como servicio (SaaS). En este último caso, se facilita volver las...
Software as a Service en salud
El uso de Software as a Service en salud se incrementó con la pandemia de COVID-19 debido a la necesidad de ampliar la capacidad de atención, tanto intrahospitalaria como para ofrecer servicios de telemedicina. Ello aceleró la adopción de aplicaciones alojadas en nubes públicas. De hecho, se estima que el valor de los servicios sanitarios en...
TIC y vacunación: un ejemplo
Las TIC pueden contribuir a la vacunación contra la COVID-19 al acelerar y automatizar el acceso a los fármacos, lo cual ayudará al esfuerzo de recuperación masiva ante la pandemia. Existen diversas soluciones capaces de cumplir con ese objetivo. Entre ellas se encuentra Avaya OneCloud CPaaS. Se trata de una plataforma de comunicaciones en la nube...
Escritorios virtuales para el sector salud
Los escritorios virtuales (VDI) pueden ser un recurso muy útil para el sector salud. Entre sus ventajas se cuentan la facilidad de que el personal de los diferentes departamentos pueden trabajar en entornos hechos a la medida, con los programas necesarios para sus labores específicas. Entre las ventajas de los VDI se cuenta que es posible utilizar...
Fog computing: el siguiente paso en la IoMT para la salud
La fog computing es el siguiente paso de la IoMT en la salud, pues acelera y optimiza el desempeño de muchos dispositivos conectados a la red conocida como Internet de la Cosas Médicas (IoMT). Así, se ha vuelto imperativo pensar en esta nueva solución para procesar más información. La fog computing (computación en la niebla, concepto acuñado por Cisco)...
SaaS en las instituciones de salud
El uso del software como servicio (SaaS) en las instituciones salud ha cobrado fuerza en los últimos años gracias al continuo crecimiento de la Internet de las Cosas Médicas (IoMT) y su estrecha relación con la computación en nube. De hecho, el Saas es el servicio en nube que más utilizan las instituciones de salud, lo cual impacta tanto el trabajo de...
Nube distribuida, blockchain y edge computing: tendencias en la salud en 2020
Entre las tendencias en la salud durante 2020 también se contarán el borde empoderado, la nube distribuida y la blockchain práctica. En combinación las tecnologías centradas en las personas, se contarán entre las principales vertientes de cambio, apuntó Gartner en su estudio Top 10 Strategic Technology Trends for 2020. Edge computing para fortalecer la IoMT La computación...
Nube y servicios de salud: consideraciones al migrar
La adopción de la computación en nube en los servicios de salud crece sin parar. Un informe de BCC Research calcula que en 2022 el mercado mundial de los servicios en nube para el sector salud crecerá a 35,000 millones de dólares. Por otra parte, una proyección elaborada por Markets and Markets estima que hacia 2023 alcanzará 44,930 millones de dólares.
La nube en salud: ventajas y desventajas
La nube en salud ofrece ventajas y desventajas al operar datos y servicios por parte de los hospitales, tanto públicos como privados. Es una tendencia creciente. Un informe reciente de BCC Research estima que en 2017 el valor mundial del cómputo en la nube en el sector hospitalario alcanzaba 20,200 millones de dólares y proyectaba que para 2022, crecería a...