Educación

Inicio Educación
VinculoTIC

IA en la sombra

IA en la sombra

La proliferación de la inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en la que funcionan las universidades y la educación superior. Ahora bien, la acelerada adopción de la IA también presenta diversos riesgos, sobre todo porque no existen lineamientos completamente claros para su uso. De hecho, el Estudio del Panorama de la IA, de Educause, señala...

Criptografía postcuántica

criptografía postcuántica

Los datos personales y médicos, así como los financieros, deberán adoptar un nuevo modelo de protección digital con protocolos capaces de resistir ataques futuros. Por ello, se espera que en los próximos cinco a 10 años se recurra masivamente a la criptografía postcuántica (PQC) para proteger sistemas críticos. Sin embargo, ya desde ahora es una prioridad...

Segmentación de redes para la ciberseguridad

segmentación de redes

La segmentación de redes consiste en dividirlas en secciones más pequeñas para mejorar la seguridad y el rendimiento general. Para las universidades, sometidas a constantes riesgos cibernéticos, dicho enfoque puede ser útil para atemperar las consecuencias de un ciberataque. Eso cobra importancia ante la prevalencia de ataques con diversos tipos de malware, particularmente el ransomware.

Agentes de IA autónomos: más eficientes

agentes de IA

Los agentes de IA están redefiniendo la forma en que todas las industrias —entre ellas la educación superior— utilizan la inteligencia artificial (IA) para la automatización y la toma de decisiones. La clave para que un agente sea verdaderamente transformador reside en tres capacidades fundamentales. A saber: la habilidad de pensar (think), la capacidad de actuar...

Sistema de gestión estudiantil

sistema de gestión estudiantil

La transformación digital de las universidades eleva las expectativas de los alumnos con respecto a los beneficios de las TIC en su educación. Esperan tener experiencias personalizadas que faciliten su aprendizaje y les permita tener mejores resultados. Para las organizaciones, eso implica administrar un flujo importante de información sobre cada estudiante. Hasta ahora, lo más habitual...

Ciberresiliencia: prioridad inaplazable

ciberresiliencia

Por años muchas organizaciones, entre ellas las universidades, han relegado la ciberresiliencia a un segundo plano. Pero el aumento en los niveles de amenazas, las regulaciones y las mejores prácticas han hecho que hoy la resiliencia sea una prioridad. Sin embargo, la concientización es apenas la mitad de la batalla; la preparación es otra historia.

Aplicaciones de la computación de borde

computación de borde

Las universidades trasladan cada vez más aplicaciones a la nube. Eso se debe a que, en la mayoría de casos, significa ahorros en comparación con lo que cuesta mantener centros de datos in situ. Sin embargo, lo anterior tiene algunas cortapisas: el ancho de banda, la latencia y hasta el costo del almacenamiento de grandes volúmenes...

Reaccionar ante el ransomware

reaccionar ante el ransomware

El sector educativo tiene mejores capacidades para reaccionar ante el ransomware, reporta el informe anual Estado del Ransomware en Educación 2025, de Sophos. El estudio global revela que cada vez más instituciones recuperan sus datos, se reducen los pagos de rescate y bajan los costos de recuperación. Sin embargo, estas mejoras vienen acompañadas de un aumento...

Arquitectura Zero Trust en las universidades

arquitectura Zero Trust

Las universidades se han convertido en organizaciones sin perímetros. Con usuarios que se conectan a distancia —algunos de forma híbrida, otros de manera permanente—, la ciberseguridad tradicional ya no es suficiente. Es por ello que la arquitectura Zero Trust o confianza cero es tan conveniente para la seguridad de los ecosistemas universitarios de TIC. Se funda...

Problemas de la GenAI incontrolada

problemas de la GenAI

La inteligencia artificial generativa (GenAI) está transformando la forma en que trabajamos, creamos y tomamos decisiones. En México, su adopción ha sido notable con el uso de herramientas como Grammarly y ChatGPT. Ambas se han convertido recientemente en parte del día a día de miles de profesionales en todos los ámbitos, como la educación superior. Sin...

Artículos Educación

Eventos Educación