Big Data y analítica
Alfabetización de datos en universidades
La alfabetización de datos es un componente de la destreza digital. Consiste en la capacidad de leer, escribir y comunicar datos en contexto. De acuerdo con la definición de Gartner, incluye la capacidad de describir la aplicación de los datos y el valor resultante. Es decir, se trata de la comprensión fundamental de los datos, cómo...
Gobernanza de datos en las universidades
Las universidades generan y gestionan una cantidad siempre creciente de datos, muchos de ellos no estructurados. Para asegurarlos y extraer valor de ellos se requiere de una buena gobernanza de datos. Esto se refiere al conjunto de procesos, roles, políticas, estándares y métricas para el uso eficiente de los datos. Ahora bien, suele...
Big data en las universidades
La Internet de las Cosas (Internet of Things, IoT) continuará creciendo en el futuro previsible. De hecho, el ritmo se acelerará conforme nuevas tecnologías digitales facilitan la comunicación de los dispositivos entre sí. Para ello, utilizan sensores y sistemas inteligentes conectados a la red. Por supuesto, ello produce una ingente cantidad de datos, tanto estructurados como...
Datos de buena calidad en las universidades
Las universidades generan y recopilan datos a partir de muchas fuentes diferentes. Esa multiplicidad puede generar discrepancias en la información y evitar que se obtengan datos de buena calidad. Esto, a su vez, repercute en el funcionamiento de las instituciones y genera problemas, sobre todo si se trata de basar decisiones en datos. Se puede decir...
Desafíos de la transformación data-driven
Los datos tienen el potencial de ser la mayor ventaja competitiva para las empresas. Por ello, la inversión en tecnologías de analíticos, aprendizaje automático, inteligencia artificial y otras formas de extraer información crecerán exponencialmente en 2023. Todo con el objetivo de convertirse en una organización data-driven. Sin embargo, existen desafíos en común que...
Observabilidad de datos en las universidades
Las universidades y, en general, todas las instituciones de educación superior suelen generar y recopilar ingentes cantidades de datos. Sin embargo, en muchas ocasiones ese big data se desperdicia, en parte porque son datos no estructurados y en parte porque no se utiliza ninguna solución de observabilidad de datos. La observabilidad de datos...
Datos sin estructurar: cómo aprovecharlos
Las empresas de hoy en día recopilan más datos que nunca y este cúmulo de información sigue creciendo a un ritmo exponencial. Esta situación les permite tomar mejores decisiones de negocio, pero también da lugar a nuevos desafíos. Hoy en día se generan mayormente datos sin estructurar u obscuros. Suman del 80% al 90%, según las...
Análisis eficaz de datos en universidades
El big data constituye una potencial fuente de información para mejorar la toma de decisiones y facilitar que las organizaciones sean dirigidas por datos. La tendencia es común en industrias de todas las verticales, incluida la educación universitaria. Sin embargo, un informe de la consultora IDC, arroja que sólo el 24% de los datos generados en...
Integrar datos para aprovechar el big data
Las universidades generan, reciben y procesan una gran cantidad de información, pero a menudo queda distribuida entre diferentes sistemas aislados. Por ello es necesario que, de manera regular, procedan a integrar datos para aprovechar lo mejor posible su creciente big data. El objetivo general es proporcionar una vista completa de la información de...
La industria de data centers va al alza
El crecimiento de la industria de data centers se ve impulsado por la Internet de las Cosas (IoT), redes 5G y la computación en el borde. Esto ocurre aceleradamente en todo el mundo, incluidos México y Latinoamérica. Se debe a la rápida transformación digital de todas las industrias; por supuesto, la educación superior no es la...














