Big Data y analítica
Tendencias críticas en datos
Todas las organizaciones, entre ellas las universidades, están encontrando un gran valor en los datos que generan y recopilan. Tanto es así que muchos utilizan la frase: “los datos son el nuevo petróleo”. La información y las aplicaciones se están convirtiendo en la esencia de los negocios. La rápida innovación en TIC ayuda a las empresas...
Se fortalecen los centros de datos en México
México es uno de los países que lideran el presente y futuro de la industria de los centros de datos. Prueba de ello es que en los últimos años se han puesto en marcha relevantes inversiones al respecto. Querétaro destaca como uno de los estados que más proyectos agrupa y conforma el hub de data centers...
Gestión de datos: ¿bendición o maldición?
La gestión de datos es clave en todas las organizaciones, incluidas las instituciones de educación superior. Éstas deben vigilar de cerca si los datos ayudan o dificultan sus actividades. La creciente información que transita los sistemas de TIC provoca que muchas organizaciones no tengan una gestión de datos de correcta. ¿Cuánto es demasiado?...
Gestión de datos no estructurados
El año pasado, el gobierno del Reino Unido lanzó Transformándonos para un futuro digital, una hoja de ruta hasta 2025. La ambición es transformar los servicios públicos a través de tecnología de clase mundial. Sin embargo, cumplir con esta hoja de ruta depende de contar con sistemas digitales rápidos y eficientes, datos de alta calidad y...
La importancia de explotar el big data
Las universidades incrementan su big data sin pausa. Las fuentes son diversas: centros de contacto; sistemas de planificación de recursos empresariales (Enterprise Resource Planning, ERP); de gestión de la relación con el cliente (Customer Relationship Management, CRM); de gestión de la relación con el estudiante (Student Relationship Management, SRM); dispositivos de la Internet de las Cosas...
SAS Semana Académica 2024
En los últimos 12 meses 1.2 millones de empleos requirieron habilidades para el análisis y visualización de datos, de acuerdo con Lightcast. Es en este entorno que se tendrá lugar SAS Semana Académica 2024, del 21 al 24 de octubre. Es un evento virtual que se dirige a estudiantes, profesores, coordinadores académicos o...
Democratizar los datos en las universidades
De acuerdo con una definición de Microsoft, democratizar los datos consiste en «ponerlos en las manos adecuadas para impulsar la innovación, incluyendo generalmente soluciones para datos sin procesar, centralización, uso compartido y protección de datos». Eso aplica a organizaciones de todas las industrias, incluida por supuesto la educación universitaria. Ahora bien, ¿cómo determinar...
Optimizar los almacenes de datos
La creciente presencia de las TIC en la educación universitaria trae consigo un enorme volumen de datos que aumenta sin parar. Eso plantea importantes desafíos para las organizaciones educativas, que deben gestionarlos de la mejor manera posible y en concordancia con las leyes aplicables. Sin embargo, la tarea no es fácil. Garantizar el resguardo, accesibilidad y...
Aprovechar los datos en las universidades
El correcto análisis del big data que generan y almacenan las universidades puede permitirles tomar decisiones basadas en evidencias; de hecho, no sólo sirve para saber cómo hacer más con menos, sino para decidir cuándo la conveniencia es mejor que la excelencia. Así, al mejorar el aprovechamiento de los datos, se pueden utilizar mejor los recursos...
Buena calidad de los datos para la IA
Las universidades buscan aprovechar de manera eficaz las herramientas analíticas que ofrece la inteligencia artificial (IA). Esta tendencia se fortaleció con la llegada de la IA generativa (GenAI). Para ello, se requieren datos claros y organizados. Es decir, las universidades deben asegurarse de lograr una buena calidad de los datos antes de alimentarlos a la IA....














