Big Data y analítica
Democratizar los datos en las universidades
De acuerdo con una definición de Microsoft, democratizar los datos consiste en «ponerlos en las manos adecuadas para impulsar la innovación, incluyendo generalmente soluciones para datos sin procesar, centralización, uso compartido y protección de datos». Eso aplica a organizaciones de todas las industrias, incluida por supuesto la educación universitaria. Ahora bien, ¿cómo determinar...
Observabilidad de datos en las universidades
Las universidades y, en general, todas las instituciones de educación superior suelen generar y recopilar ingentes cantidades de datos. Sin embargo, en muchas ocasiones ese big data se desperdicia, en parte porque son datos no estructurados y en parte porque no se utiliza ninguna solución de observabilidad de datos. La observabilidad de datos...
Datos no estructurados: de potencial riesgo a ventaja
Los datos recopilados en las empresas —incluidas las universidades— se consideran cada vez más una ventaja que un dolor de cabeza. Actualmente, es muy alto el valor de la información que llega a las organizaciones desde fuentes externas. Lo mismo de la proveniente de las personas, los procesos y las tecnologías dentro de una organización. Por...
Machine learning y LMS para optimizar el aprendizaje
Al combinar una de las ramas de la IA, el machine learning y LMS, se pueden lograr análisis muy provechosos en la educación a distancia. Ello cobra importancia en el contexto de la pandemia de COVID-19, que fue un profundo choque para la manera en que funcionaba la sociedad. Las formas de interactuar y comunicarse, de...
Datos de buena calidad en las universidades
Las universidades generan y recopilan datos a partir de muchas fuentes diferentes. Esa multiplicidad puede generar discrepancias en la información y evitar que se obtengan datos de buena calidad. Esto, a su vez, repercute en el funcionamiento de las instituciones y genera problemas, sobre todo si se trata de basar decisiones en datos. Se puede decir...
Gestión de datos no estructurados
El año pasado, el gobierno del Reino Unido lanzó Transformándonos para un futuro digital, una hoja de ruta hasta 2025. La ambición es transformar los servicios públicos a través de tecnología de clase mundial. Sin embargo, cumplir con esta hoja de ruta depende de contar con sistemas digitales rápidos y eficientes, datos de alta calidad y...
Datos obscuros: ¿qué hacer con ellos?
En la educación superior, como en todas las industrias, se generan enormes cantidades de datos cada día. Ahora bien, una parte significativa de dicho big data no tiene una utilidad inmediata para las universidades. De hecho, suele conservarse ya sea por requisitos regulatorios o bien, por simple inercia. Es así que se convierte en un conjunto...
Analítica del aprendizaje para una enseñanza más personalizada
La analítica del aprendizaje, conocida como learning analytics en inglés, es la medición, recopilación, análisis e informe de datos sobre los alumnos y sus contextos, con el fin de comprender y optimizar el aprendizaje y los entornos en los que se produce. En pocas palabras, es el Big Data puesto al servicio de la innovación educativa.
Alfabetización de datos en universidades
La alfabetización de datos es un componente de la destreza digital. Consiste en la capacidad de leer, escribir y comunicar datos en contexto. De acuerdo con la definición de Gartner, incluye la capacidad de describir la aplicación de los datos y el valor resultante. Es decir, se trata de la comprensión fundamental de los datos, cómo...
Gobernanza de datos en las universidades
Las universidades generan y gestionan una cantidad siempre creciente de datos, muchos de ellos no estructurados. Para asegurarlos y extraer valor de ellos se requiere de una buena gobernanza de datos. Esto se refiere al conjunto de procesos, roles, políticas, estándares y métricas para el uso eficiente de los datos. Ahora bien, suele...














