Ciberseguridad

Inicio Educación Ciberseguridad Página 12

Proteger las API

Application Programming Interfaces

Las interfaces de programación de aplicaciones (Application Programming Interfaces, API) ayudan a los desarrolladores a unir aplicaciones de forma rápida y eficiente. También proporcionan una mejor experiencia de usuario. Por ello están encabezando la transformación digital. Una encuesta de Imperva descubrió que el número medio mínimo de interfaces de programación de aplicaciones que una institución gestiona...

Aumentaron los ataques cibernéticos contra universidades

ataques cibernéticos contra universidades

El año pasado fue especialmente duro para las universidades en lo que se refiere a ciberseguridad. Una investigación publicada por la firma especializada Malwarebytes muestra que durante 2023 hubo un aumento de 70% en el uso de ransomware en ataques cibernéticos contra universidades. Indican que las instituciones afectadas pasaron de 129 en 2022 a 265 en...

Seguridad digital en la era moderna

seguridad digital

El 30 de noviembre es el Día Internacional de la Seguridad de la Información. La efeméride surgió en 1988 tras el primer caso de malware que se propagó en red del que se tenga registro en el mundo. El objetivo de esta efeméride es que tanto los usuarios como las organizaciones hagan conciencia sobre la importancia...

El peligro de los bots maliciosos

bots maliciosos

El año pasado casi la mitad (45%) del tráfico de Internet en México procedió de bots, señala el informe Imperva Bad Bot 2023. Y lo que es más preocupante: el tráfico procedente de bots maliciosos (aplicaciones de software automatizadas capaces de realizar usos indebidos y ataques a alta velocidad) aumentó por cuarto año consecutivo. Eso se...

Secuestro de información, un riesgo presente

secuestro de información

Los tiempos actuales se caracterizan por el constante uso de la tecnología y automatización. Hoy en día no se conciben las tareas diarias, tanto personales como corporativas, sin la tecnología. En paralelo con este crecimiento exponencial, también existe el aumento constante de las ciberamenazas. Una de estas es el ransomware o secuestro de información.

Gestionar la superficie de ataque

Superficie de ataque

Una gran parte de las organizaciones en todas las industrias tienen problemas al gestionar su superficie de ataque. Lo peor de todo, de acuerdo con el informe Attack Surface Threat Report 2023, de Unit 42, es que ni siquiera lo saben. El documento contrasta la naturaleza dinámica de los entornos de la nube con la velocidad...

Firewall-as-a-Service para las universidades

Firewall-as-a-Service

Hoy muchos de los servicios de las universidades se proporcionan desde la nube. Es por ello que deben recurrir a herramientas de seguridad entregadas igualmente a través de la nube. Entre las soluciones de este tipo se cuentan los cortafuegos como servicio (Firewall-as-a-Service, FWaaS). Antaño, las universidades utilizaban servidores ubicados en sus propias...

Confianza digital: su importancia para las universidades

implantar la confianza digital

México es el tercer país con más ciberataques a nivel mundial. Desde 2019 a la fecha, las pérdidas por estos delitos ascienden a más de 8,000 millones de dólares. De acuerdo con Fortinet, tan sólo en la primera mitad de 2022 se registraron 85,000 millones de intentos de ciberataques. Y entre las víctimas preferidas de los...

Plataformas de protección de aplicaciones nativas de la nube

plataforma de protección de aplicaciones nativas de la nube

Las organizaciones —incluidas las universidades, por supuesto— dependen crecientemente del software, aplicaciones y almacenamiento alojados en la nube; en esta tendencia la mayoría de los entornos de nube incluyen software de código abierto. Eso representa amplios y diversos riesgos ante la integridad y disponibilidad de la información. Más allá de tener una correcta administración y protección...

SASE: ciberseguridad fácil y precisa

SASE

Es increíble lo mucho que el mundo de los negocios ha cambiado en los últimos tres años, a partir de la pandemia de COVID-19. La evolución nos ha llevado a que hoy predomine el modelo de trabajo híbrido. Esto ha supuesto un cambio de 180 grados, tanto para las organizaciones como para los empleados.

Artículos Educación

Eventos Educación