Ciberseguridad
El peligro de los bots maliciosos
El año pasado casi la mitad (45%) del tráfico de Internet en México procedió de bots, señala el informe Imperva Bad Bot 2023. Y lo que es más preocupante: el tráfico procedente de bots maliciosos (aplicaciones de software automatizadas capaces de realizar usos indebidos y ataques a alta velocidad) aumentó por cuarto año consecutivo. Eso se...
El futuro del malware
Protegerse contra los ataques de malware significa mantenerse al día con las tendencias y predicciones para actualizar la estrategia de ciberseguridad. Comprender el entorno cambiante es imperativo para estructurar una defensa sólida. El Informe de tendencias de amenazas de red de Unit 42 de Palo Alto Networks, vol. 2 muestra las últimas tendencias en malware. Eso...
Royal Ransomware, nueva amenaza para las universidades
Hay una nueva amenaza importante de ciberseguridad: Royal Ransomware. Surgido en septiembre de 2022, se trata de un equipo de hackers formado por ex integrantes de Conti; también es conocido como Team One. Desde 2022, el grupo ha asumido la responsabilidad de afectar a 157 organizaciones (al menos dos de ellas en México). Entre las víctimas...
La importancia de las soluciones de ciberseguridad
En la era digital actual, la seguridad es un elemento crítico, pues los ataques cibernéticos se están volviendo cada vez más sofisticados. Los ciberdelincuentes están encontrando nuevas formas de infiltrarse en los sistemas de diversos tipos y tamaños de usuarios. Por ello, estar al día en soluciones de ciberseguridad es imperativo para todas las organizaciones.
SSPM, seguridad para SaaS en las universidades
La postura de seguridad se refiere a la habilidad para detectar ciberamenazas y responder a ellas para proteger redes, dispositivos, usuarios y datos. Ahora bien, en un entorno donde se extiende el uso del Software-as-a-Service (SaaS) en múltiples nubes, las empresas de todos los giros —incluidas las universidades— requieren tener una postura de seguridad para el...
Persisten las ciberamenazas contra las universidades
La educación continúa en la lista de las industrias más amenazadas por los ciberdelincuentes. De acuerdo con el Índice de inteligencia sobre amenazas X-Force 2023, de IBM Security, ocupa el sexto lugar entre las 10 más atacadas. De hecho, el problema va al alza. En 2022 acumuló el 7.3% de los incidentes registrados por la compañía;...
Gestión de parches de software para mayor ciberseguridad
Se sabe que los ciberataques van en aumento y las empresas de todas las industrias son un objetivo muy rentable para los hackers. En un estudio realizado por Cybereason en 2022 se consultó a 1,456 profesionales de la ciberseguridad de organizaciones con 700 o más empleados. Se incluyeron algunas de educación superior. Descubrieron que el 73%...
Resiliencia contra los ciberataques
Apenas el 12% de las empresas de México están en un nivel “maduro” de resiliencia para afrontar los riesgos de ciberseguridad actuales, de acuerdo con el reporte Cisco Cybersecurity Readiness Index: Resilience in a Hybrid World. En contraste, a nivel global la cifra es de 15%. Para elaborarlo, se entrevistó a 6,700 directivos de ciberseguridad del...
Malla de ciberseguridad para las universidades
Las universidades ya no se limitan a los campus físicos. Con el modelo híbrido, tanto de enseñanza como de trabajo, las infraestructuras tradicionales de redes van quedando atrás. Lo que antaño era un perímetro bien definido, ahora se difumina en un abigarrado conjunto de dispositivos interconectados; muchos de ellos se conectan y operan en el borde...
Meddler in the Middle, nueva modalidad del phishing
El phishing se ha convertido en una amenaza persistente que afecta a toda clase de usuarios y organizaciones, incluidas las universidades. Existen precauciones básicas para contrarrestarlo; entre otras, no abrir correos electrónicos, seguir ligas sospechosas y revisar que las direcciones de los sitios web sean legítimas. Sin embargo, no siempre resultan efectivas contra el phishing avanzado,...