Protección contra el ransomware y datos en la nube
No es ningún secreto que el ransomware es una amenaza creciente en el panorama actual. Según un informe de la firma Corvus, los ataques de ransomware han aumentado un 95% año tras año. Podemos esperar que esta tendencia continúe a medida que los ciberdelincuentes se vuelvan más inteligentes. Además, se fortalecen con tecnologías como la inteligencia...
Ransomware en universidades, amenaza permanente
Los ataques de ransomware en universidades son un riesgo permanente. Las variantes más agresivas incluso pueden encriptar respaldos en la nube. Para lograrlo, aprovechan las conexiones establecidas durante las sincronizaciones en tiempo real de algunos sistemas. Una muestra del impacto del ransomware en universidades es el ataque sufrido en junio pasado por la Universidad de California en...
Aprovechar los datos en las universidades
El correcto análisis del big data que generan y almacenan las universidades puede permitirles tomar decisiones basadas en evidencias; de hecho, no sólo sirve para saber cómo hacer más con menos, sino para decidir cuándo la conveniencia es mejor que la excelencia. Así, al mejorar el aprovechamiento de los datos, se pueden utilizar mejor los recursos...
Zero Trust en la educación superior
La evolución de las plataformas de trabajo a distancia y los esquemas híbridos impulsan el crecimiento de las tecnologías de protección de datos. Sin embargo, los ciberataques han evolucionado a la par de dichas tecnologías. Es por ello que conviene pensar en estrategias como la Zero Trust en la educación superior. De acuerdo...
Entornos virtuales de aprendizaje en la educación universitaria
El uso de entornos virtuales de aprendizaje abre nuevas posibilidades en la educación universitaria. Se trata de aplicaciones avanzadas de la realidad virtual que se prevé catalizarán el uso del metaverso en la educación. Entre las carreras que más utilizarán estos recursos se cuentan medicina y diversas ingenierías. Tan sólo en esta última rama, Fortune Business...
Análisis eficaz de datos en universidades
El big data constituye una potencial fuente de información para mejorar la toma de decisiones y facilitar que las organizaciones sean dirigidas por datos. La tendencia es común en industrias de todas las verticales, incluida la educación universitaria. Sin embargo, un informe de la consultora IDC, arroja que sólo el 24% de los datos generados en...
Perspectivas de las redes móviles 5G
Alrededor de mil millones de usuarios ya utilizan los servicios que ofrecen las redes móviles 5G. El fin es aprovechar los beneficios de una tecnología hasta 100 veces más rápida que 4G; además, admite millones de dispositivos adicionales sin pérdida de servicio. Aun así, lo cierto es que la gran mayoría de estos usuarios todavía no...
Soluciones de autenticación para la ciberseguridad
En un panorama tan complejo como el que vivimos a nivel mundial desde el año pasado, las organizaciones —incluidas las universidades— debieron cambiar de manera drástica sus modelos de trabajo. Dieron pasos para migrar sus aplicaciones, servicios y datos hacia la nube. Con ello enfrentan nuevos desafíos en temas de seguridad e identidad. El cambio hizo...
Servicios administrados de impresión en universidades
La impresión de documentos puede representar un gasto sustancial para cualquier universidad. Además, dado que las impresoras se encuentran conectadas a las redes universitarias, pueden convertirse en potenciales riesgos de ciberseguridad. Una buena manera de atajar estos dos problemas es mediante los servicios administrados de impresión. De acuerdo con el estudio Print Security...
IA en las redes universitarias: sus ventajas
Emplear inteligencia artificial (IA) en las redes universitarias ayudará a gestionar el creciente número de dispositivos conectados a ellas, ya sea que se trate de sensores integrados a la Internet de las Cosas (IoT) o de las terminales empleadas por estudiantes y empleados para sus actividades cotidianas. Esta proliferación de aparatos conectados —acentuada por la práctica del Bring Your Own Device (BYOD) común en...