Edificios inteligentes en el futuro de las universidades
Ahora que el cambio climático es un problema cada vez más relevante, el uso eficiente de la energía cobra creciente importancia. Es por ello que para las universidades resulta una opción natural implementar edificios inteligentes en sus campus. Los edificios inteligentes pueden, por ejemplo, monitorear la calidad y temperatura del aire interior y...
Malla de ciberseguridad para las universidades
Las universidades ya no se limitan a los campus físicos. Con el modelo híbrido, tanto de enseñanza como de trabajo, las infraestructuras tradicionales de redes van quedando atrás. Lo que antaño era un perímetro bien definido, ahora se difumina en un abigarrado conjunto de dispositivos interconectados; muchos de ellos se conectan y operan en el borde...
Internet de las Cosas y datos no estructurados
A medida que crece la Internet de las Cosas también crece la cantidad de datos no estructurados que las organizaciones necesitan procesar. La Internet de las Cosas (Internet of Things, IoT) actual ha recorrido un largo camino. Ahora estamos en una escala de infraestructura global inteligente, con millones de dispositivos en red. Su practicidad es clara;...
Se fortalecen los centros de datos en México
México es uno de los países que lideran el presente y futuro de la industria de los centros de datos. Prueba de ello es que en los últimos años se han puesto en marcha relevantes inversiones al respecto. Querétaro destaca como uno de los estados que más proyectos agrupa y conforma el hub de data centers...
Detección de escritura con IA
Mantener la integridad académica y promover el pensamiento original en el aula es un desafío permanente en la educación universitaria. Además, el cuadro se complica con la creciente disponibilidad de la inteligencia artificial generativa (GenIA). Dado que esta tecnología puede producir trabajos escritos que podrían parecer originales, se vuelve imperativo contar con herramientas de detección de...
Phishing por consentimiento, amenaza para las universidades
La mayoría de los usuarios de TIC en las universidades reciben información sobre los riesgos del phishing, incluyendo versiones avanzadas como Meddler in the Middle. Sin embargo, no todos saben de uno de los modos más insidiosos para inducir a los incautos al error: el phishing por consentimiento. Este malware, también llamado consent phishing, requiere cierto...
Observabilidad en los ecosistemas de TIC
Los ecosistemas de TIC en las universidades son cada vez más complejos. Miles de dispositivos pueden estar conectados, en un momento dado, a las redes universitarias. Hoy en día, con las clases mixtas y a distancia ya bien establecidas, el número puede de hecho aumentar. Ahora bien, las herramientas de monitoreo no suelen proporcionar información detallada...
Red como servicio para facilitar las operaciones
Los equipos de TIC siguen sobrecargados y muchas veces carecen del personal suficiente para administrar diversos productos y capacidades de red de múltiples proveedores. Una opción para modernizar la red y disminuir el tiempo dedicado a la resolución de problemas es recurrir al uso de la red como servicio o Network-as-a-Service (NaaS). Existen...
Tendencias críticas en datos
Todas las organizaciones, entre ellas las universidades, están encontrando un gran valor en los datos que generan y recopilan. Tanto es así que muchos utilizan la frase: “los datos son el nuevo petróleo”. La información y las aplicaciones se están convirtiendo en la esencia de los negocios. La rápida innovación en TIC ayuda a las empresas...
Inferencia: el futuro de la IA
En la última década, el entrenamiento de modelos ha sido el motor que ha impulsado el avance de la inteligencia artificial (IA). Millones de parámetros, potentes clústeres de cómputo y enormes volúmenes de datos han marcado toda una era. Sin embargo, hoy la atención de la innovación y la adopción tecnológica comienza a desplazarse hacia otra...