Gestión de incidentes de seguridad
Los proveedores de servicios administrados son una opción atractiva para las universidades al fortalecer sus plantillas de TIC y ajustar sus presupuestos. Conocidos como MSP por su nombre en inglés —Managed Service Provider—, ofrecen servicios muy variados. Entre otros: respaldo y recuperación de datos en la nube, soporte de aplicaciones y redes, mesas de ayuda y,...
Monitoreo de redes en las universidades: algunos beneficios
El monitoreo de redes en las universidades ayuda a asegurar la estabilidad del quehacer digital cada vez más común en la vida cotidiana de los campus de hoy. De acuerdo con David Montoya, director regional de Paessler América, apenas entre el 25 y el 30% de las empresas medianas y grandes tienen un buen sistema automatizado para el monitoreo de...
Universidades e inteligencia artificial en la nube
El uso de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior abarca todas las facetas de las TIC. Por supuesto, el uso de la inteligencia artificial en la nube es cada vez más común. Además, aumenta el número de las herramientas que ofrecen las soluciones disponibles. En este tenor, Salesforce (desarrollador de software en la nube)...
El cibercrimen continúa evolucionando
Múltiples grupos de ransomware están compartiendo y adaptando una herramienta avanzada capaz de desactivar soluciones de Endpoint Detection and Response (EDR) y antivirus. Ello les permite operar sin ser detectados y lanzar ciberataques con mayor efectividad, según reportaron investigadores de Sophos. La herramienta, identificada como EDR Killer, marca un punto de inflexión en la evolución del...
Fintech en la educación universitaria
El Tecnológico de Monterrey y Bitso acordaron crear en conjunto una asignatura que aborde la evolución más reciente del sector financiero, como las criptomonedas. La materia, a ser impartida por especialistas de la compañía fintech y profesores de la universidad, fue denominada “Inversiones alternativas”. Es parte de una serie de iniciativas y estrategias que impulsarán proyectos...
Desafíos de la transformación data-driven
Los datos tienen el potencial de ser la mayor ventaja competitiva para las empresas. Por ello, la inversión en tecnologías de analíticos, aprendizaje automático, inteligencia artificial y otras formas de extraer información crecerán exponencialmente en 2023. Todo con el objetivo de convertirse en una organización data-driven. Sin embargo, existen desafíos en común que...
Enseñanza híbrida y transformación digital
El desarrollo tecnológico de los últimos años no sólo ha beneficiado a las grandes empresas: también se ha visto presente en las universidades. Su objetivo es prepararse para el ciclo escolar 2022-2023, que será de enseñanza híbrida, tanto con clases a distancia como presenciales. De acuerdo con datos de Panduit (fabricante de soluciones...
Azure: un reto para capacitarse en línea
Los servicios en la nube crecen aceleradamente a nivel mundial, de acuerdo con Gartner. Se calcula que los servicios de nube pública alcanzarán un valor de 482,000 millones de dólares en 2022. Además, se prevé que para 2026 el gasto en la nube pública sea más del 45% del gasto en TIC de las empresas.
Tecnología educativa aplicada a la innovación
La tecnología educativa aplicada a la innovación hará del aprendizaje un juego. Con el fin de mostrar cómo este enfoque revolucionará la enseñanza en un futuro, la empresa UNOi, parte de Grupo Santillana, invitó a 40 directores de su red de escuelas de educación básica en México a visitar diversas empresas e instituciones educativas en Silicon Valley. Ahí pudieron apreciar la aplicación...
Ingeniería de datos e infraestructura de TIC
En este mundo todas las “construcciones” comienzan con la infraestructura. No podemos construir de manera efectiva hasta que comprendemos los requisitos básicos para que cualquier entorno determinado funcione de manera efectiva una vez creado. Ahora adoptamos la siguiente fase de desarrollo nativo de la nube en aplicaciones empresariales y servicios de datos. Por ende, debemos pensar...