Ciberseguridad

Inicio Salud Ciberseguridad Página 15

IA y ciberseguridad: ¿qué viene?

inteligencia artificial y ciberseguridad

La rápida integración de la inteligencia artificial (IA) ha generado una innovación sin precedentes. Sin embargo, conlleva una advertencia crítica: los actores maliciosos buscan cómo servirse de ella. En este contexto, Palo Alto Networks presentó su perspectiva sobre las principales tendencias de inteligencia artificial y ciberseguridad durante 2025. Conforme los atacantes y los...

La importancia de un SOC moderno

Security Operations Center

Los centros de operaciones de seguridad (Security Operations Center, SOC) desempeñan un papel crucial en la defensa de las organizaciones contra las amenazas cibernéticas. A medida que éstas evolucionan, también debe hacerlo nuestro enfoque para gestionarlas. En Palo Alto Networks creemos firmemente que el futuro de los SOC se basa en tres pilares fundamentales: consolidación, plataformización...

Nube híbrida y ciberseguridad

mundo de nube híbrida

La nube híbrida, con su combinación de control local y escalabilidad de nube pública, brindó a todas las empresas —entre ellas las de atención a la salud— la agilidad necesaria para responder a las nuevas demandas sin tener que reestructurar su infraestructura. Pero esa ventaja estratégica se ha convertido, para muchos CISO, en un mosaico de...

Gobernanza y administración de identidades

gobernanza y administración de identidades

Las organizaciones de salud deben gestionar de forma segura los datos privados de miles de personas. Lo mismo pacientes que médicos y administradores o proveedores, todos contribuyen con información delicada. Destacan los expedientes clínicos electrónicos (ECE) y los datos financieros. Regular el acceso a esa información es complejo. Y las soluciones habituales, como las de gestión...

Reforzar la ciberseguridad del modelo BYOD

ciberseguridad del modelo BYOD

El modelo Bring Your Own Device (BYOD) implica un constante reto a la ciberseguridad en la industria de la salud. Aunque su utilización en ese campo era poco aceptada hasta hace un lustro, a raíz de la pandemia y la llegada de la telesalud se volvió inevitable adoptarla. Con ella, se abrió la posibilidad de que...

Navegar el borde con seguridad

navegar el borde con seguridad

Los riesgos de la ciberseguridad en clínicas y hospitales aumentan conforme se vuelve más común el uso de navegadores para realizar diversas tareas. Sobre todo ahora, que cada vez más de dichas tareas se realizan en el borde (edge computing). El informe Global Incident Response Report 2025, de Unit 42 (Palo Alto Networks), señala 44% de...

Riesgos de la IA generativa

riesgos de la IA generativa

En muchas actividades productivas la inteligencia artificial generativa (GenAI) es ya una herramienta esencial. Por ello no extraña que durante 2024 su uso experimentara un aumento de 890% con respecto al año anterior. Sin embargo, a la par, aumentaron inevitablemente los riesgos de la IA generativa. Durante 2025 los incidentes de pérdida de datos relacionados con...

Modelo Zero Trust en la salud

modelo Zero Trust

Proteger el perímetro del ecosistema TIC de las organizaciones de salud es necesario para garantizar la ciberseguridad. Resulta de especial importancia debido al carácter de los datos que entraña el cuidado de la salud. Sin embargo, no siempre es tan sencillo. Con usuarios que se conectan a distancia —algunos de forma híbrida, otros de manera permanente—,...

Ransomware: sus huellas emocionales

huellas emocionales del ransomware

Los ataques de ransomware no sólo paralizan sistemas y secuestran datos: también están dejando una profunda huella emocional y financiera en las organizaciones mexicanas. Así lo revela el informe State of Ransomware 2025, de Sophos. Basado en una encuesta independiente a más de 3,400 líderes de TIC y ciberseguridad, abarcó diversos sectores, entre ellos el cuidado...

Firewalls: por qué auditarlos

auditar los firewalls

Los firewalls o cortafuegos son la primera línea de defensa de las redes de la industria sanitaria contra los delincuentes digitales. Esto es, los cortafuegos bien configurados pueden monitorear y filtrar efectivamente el tráfico de las redes para frenar los accesos no autorizados. Sin embargo, son herramientas que requieren un mantenimiento regular. De lo contrario, pueden...

Artículos Salud

Eventos Salud